Diagramas multicanal: experiencias sociales en movimiento

Performance: Ambientes escenificados
México

Performance que indaga en los Diagramas como experiencias sociales en movimiento. Materialidades textuales híbridas entre la escritura, el movimiento y el dibujo, cercana a las prácticas de notación experimental y a los procesos de juego, que crean un canal de comunicación entre saberes-disciplina. El proceso de trabajo se construye con los diferentes encuentros y experiencias entre alumnos, maestros y colectivos que permitan imaginar alianzas y negociaciones pero también, lo abstracto, lo intangible dentro de la universidad.



Colaboración entre la Cátedra Extraordinaria Gloria Conteras / Pensamiento y acción coreográfica, la Cátedra Max Aub/Textualidades literarias e Interdisciplina, la Facultad de Arquitectura UNAM, el Museo Experimental el Eco y la Facultad de Medicina.

Participantes

Andrea Chirinos

México

Andrea Chirinos

México

Comenzó sus estudios en danza con el maestro Guillermo Maldonado y a bailar profesionalmente con la compañía U.X. Onodanza, dirigida por Raúl Parrao. Es licenciada en danza contemporánea por The Boston Conservatory y MaryMount Manhattan College, de Nueva York. Cursó la Maestría en arte contemporáneo y moderno, en Casa Lamm en la CDMX. Como bailarina profesional, durante su estancia en Nueva York (1994- 2000) participó con dos grupos que son referentes en su trabajo: Stanley Love Performance Group y Anime Dance, compañía japonesa. Posteriormente, inició su proyecto coreográfico llamado Mitrovica, en el cual ha realizado numerosas puestas en escena. En el 2012 realizó una residencia artística otorgada por la galería Location One y The Mexican Cultural Institute of New York, que finalizó con la muestra de la obra Everything expire luego de siete meses de trabajo. Durante tres años realizó el documental Movimiento Mexicano en el tiempo que pertenece al Sistema Nacional Creadores de Arte (2015-2018). Cuenta con una amplia experiencia en espacios académicos como docente como en el Instituto Politécnico Nacional, Academia de la Danza Mexicana, UNAM, entre otros. También en espacios como el museo Tamayo, Casa del Lago y Location One, N.Y.

Eventos en los que participa
mayo 13
7:00 p. m.
Diagramas multicanal: experiencias sociales en movimiento
Performance: Ambientes escenificados Performance: Ambientes escenificados Performance: Ambientes escenificados

Tania Aedo

Tania Aedo

Productora cultural y curadora con una larga trayectoria en el desarrollo de proyectos en los cruces de conocimiento, especialmente entre arte, ciencia y tecnología. Actualmente es coordinadora de la Cátedra Max Aub, Transdisciplina en Arte y Tecnología de la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM), es becaria de CIFAR (Canadian Institute for Advanced Research) por el proyecto colectivo Future Flourishing. Dirigió el Laboratorio Arte Alameda entre 2007 y 2018 y el Centro Multimedia del Centro Nacional de las Artes en México entre 2004 y 2007. Realizó la Licenciatura en Educación Artística en la Escuela Superior de Artes de Yucatán, cursó el Programa de Alta Dirección en Museos (Instituto Tecnológico Autónomo de México, Instituto de Liderazgo en Museos y el Getty Leadership Institute) y realizó Estudios de Artes Visuales en la Escuela Nacional de Artes Plásticas en la UNAM. Ha realizado diversas curadurías entre las que destaca Surrounded (2009), integrada por obras para sitio específico de Iván Abreu y Jerónimo Hagerman en la Escuela de Arte, Medios y Diseño de la Nanyang Technological University en Singapur; Arqueología de la autonomía (2018) en el Laboratorio Arte Alameda y Fiamma Montezemolo: Soñar con bisontes (2019) Laboratorio Arte Alameda.

Eventos en los que participa
mayo 15
5:00 p. m.
mayo 13
7:00 p. m.
Diagramas multicanal: experiencias sociales en movimiento
Performance: Ambientes escenificados Performance: Ambientes escenificados Performance: Ambientes escenificados

Recomendaciones

11:00 a. m. — 1:00 p. m.
México

Inició sus estudios de Viola da Gamba con Gabriela Villa-Walls en la Escuela Nacional de Música de la Universidad Nacional Autónoma de México y los continuó en el Conservatorio Real de la Haya, donde obtiene su maestría como solista en 2008 bajo la tutela de Anneke Pols, Wieland Kuijken y Philippe Pierlot. Además de su labor como intérprete de la Viola da Gamba, Israel participa como creador, ejecutante e instructor de taller en numerosos proyectos de colaboración creativa, cuyo objetivo es usar la música como vehículo de comunicación fuera de sus formas convencionales con la finalidad de recuperar su función como ente cohesivo entre individuos de nuestra sociedad.

Eventos en los que participa
mayo 16
11:00 a. m.
músico

Médica con especialidad en Medicina Familiar y Maestría en Ciencias Médicas por la Universidad Nacional Autónoma de México. Se doctoró en Salud Pública y Envejecimiento en la Escuela de Higiene y Medicina Tropical de la Universidad de Londres. Es investigadora F por el Sistema Institucional de Investigadores en Ciencias Médicas de la Secretaría de Salud e investigadora nacional nivel III del Sistema Nacional de Investigadores del Consejo Nacional de Ciencia y Tecnología. Además, es miembro de la Academia Nacional de Medicina de México, de la Academia Mexicana de Ciencias y de la Academia Nacional de Medicina de Estados Unidos.

Eventos en los que participa
mayo 16
11:00 a. m.
directora general del Instituto Nacional de Geriatría

Médico Geriatra Investigador del Instituto Nacional de Geriatría con más de 20 años de experiencia en investigación clínica y epidemiológica, miembro del Sistema Nacional de Investigadores Nivel II y de la Academia Nacional de Medicina de México. Sus intereses científicos son alrededor de los padecimientos que llevan a los adultos mayores a perder la capacidad de enfrentar factores estresantes y los llevan a presentar peor estado de salud global. Ha publicado más de cien artículos científicos y es profesor titular de la materia de geriatría en distintas universidades.

Eventos en los que participa
mayo 16
11:00 a. m.
médico geriatra investigador
Juana Inés Dehesa
moderador
Centro Cultural Universitario,
Loading map...
Sala Carlos Chávez

Insurgentes Sur 3000
Ciudad Universitaria, Coyoacán

En colaboración con el Instituto Nacional de Geriatría y la Secretaría Técnica de Vinculación.
  • Entrada libre | Cupo limitado