Participantes
Luis Cabrera

Luis Cabrera
Director de Arte y Animación. Graduado en diseño y comunicación visual, con especialidad en multimedia por la Facultad de Artes y Diseño de la Universidad Nacional Autónoma de México. Creador de contenidos animados como la premiada serie Imaginantes. En 2007 funda Linterna, estudio de Animación y arte digital especializado en contenidos culturales con el que ha creado diversos proyectos audiovisuales y piezas de arte en espacios como el Museo de Memoria y Tolerancia y el Museo Leonora Carrington. Junto con José Gordon, dirige el proyecto Colisionador de Ideas. Su trabajo ha recibido más de 40 diversas menciones, reconocimientos y premios nacionales e internacionales entre los que destacan "Animacor" de Córdoba España y varios Premios Promax que distinguen lo mejor de la televisión.
Nicolás Madoery

Nicolás Madoery
Estudió la licenciatura en Composición con Medios Electroacústicos en la Universidad Nacional de Quilmes. Está especializado en diseño de estrategias para proyectos de la industria musical con mediación de nuevas tecnologías. Con foco en la actualización de los ecosistemas de música actuales se desenvuelve en: desarrollo de proyectos de música y sus contenidos, plataformas para el sector y diseño de políticas públicas. Luego de más de 15 años en distintos roles, hoy está enfocado en el desarrollo de comunidades, herramientas y procesos para la construcción de una industria musical más diversa y más equitativa. Investigando las posibilidades de la WEB3 y los desafíos en Latinoamérica para la música.
Caleb Rascón

Caleb Rascón
El Dr. Caleb Antonio Rascón Estebané es un Investigador Titular en la UNAM desarrollando la línea de investigación: Análisis de Escenas Auditivas, la cual tiene como objetivo la localización, separación y clasificación de fuentes sonoras, en tiempo real, con pocos recursos computacionales. Ganó, junto con el Grupo Golem, el Premio a la Innovación en la competencia RoboCup@Home Holanda 2013, y fue miembro de su Consejo Ejecutivo. Recibió el Premio de Innovador menor de 35 del MIT Technology Review, Edición México 2014. Actualmente es el presidente del Colegio de Procesamiento Digital de Señales del Posgrado en Ingeniería Eléctrica. Publica constantemente en revistas científicas sobre el tema de procesamiento de señales de audio en ambientes reales, y ha sido ponente magistral en conferencias académicas y de difusión científica.
Raúl Torres Martínez

Raúl Torres Martínez
Egresado del Colegio de Letras Clásicas de la Facultad de Filosofía y Letras de la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM). Se especializó durante dos años en Paleografía latina medieval en el Seminar für lateinische Philologie des Mittelalters und der Neuzeit, de la Universidad de Heidelberg y, tras un Magister Artium en Filología Clásica en la Universidad de Eichstätt (Bavaria), se doctoró en Letras Alemanas por la UNAM con una tesis sobre la tradición clásica en Thomas Mann. Es traductor del alemán para el Fondo de Cultura Económica, y lo ha sido para la Universidad Autónoma Metropolitana Azcapotzalco y la Universidad de Érfurt (Turingia). Fue miembro, de 1981 a 2023, del Freies Deutsches Hochstift, fundación curadora del legado goetheano en Fráncfort. Su interés fundamental es la presencia de la literatura antigua en escritores alemanes del Goethezeit, así como de la llamada Jahrhundertwende, especialmente Thomas Mann y J. W. von Goethe. Imparte en la licenciatura en Letras Alemanas de la Facultad de Filosofía y Letras de la UNAM un seminario sobre Goethe [Mann] y la Antigüedad, así como en la licenciatura en Letras Clásicas seminarios de Latín y Griego.
Videos subidos recientemente
Escucha el último episodio de radio aleph
Introducción a El Aleph. Festival de Arte y Ciencia 2024
Juan Ayala

Juan Ayala
Productor artístico, guionista y emprendedor con más de 18 años de experiencia en la producción y creación artística y cultural, específicamente en el ámbito musical y cinematográfico. Cuenta con estudios universitarios y de posgrado en Filosofía, Cinematografía, Gestión Cultural, Producción Artística y Alta Dirección de Empresas en México, Estados Unidos, España y Francia. Fue cofundador y Director ejecutivo de Instrumenta, un importante referente de la formación y producción musical en México, a nivel nacional e internacional. Es fundador de Protovecka, productora enfocada en la generación de contenidos artísticos interdisciplinarios en especialidades como la música, las artes visuales, el cine y el pensamiento estético. Actualmente es el secretario técnico de Planeación y Programación de la Coordinación de Difusión Cultural de la UNAM, donde desempeña la labor artística de planeación y programación nacional e internacional.
José Gordon

José Gordon
Destacado ensayista, narrador, periodista y divulgador de ciencia y literatura. Su trayectoria incluye roles como conductor de programas culturales como 9:30, Luz Verde y La oveja Eléctrica en Canal 22. Además, ejerció como jefe de redacción del suplemento La Cultura en México de la revista Siempre! y colaboró con medios como La Jornada y Reforma. En reconocimiento a su labor periodística, fue galardonado con el Premio Nacional de Periodismo en 1994. A lo largo de su carrera, Gordon ha destacado por su capacidad para difundir conocimientos sobre ciencia y literatura, combinando su pasión por ambos campos en sus trabajos periodísticos y divulgativos. Su contribución en el ámbito cultural y periodístico ha sido ampliamente reconocida en el ámbito nacional.
Iván Martínez

Iván Martínez
Crítico musical y entusiasta de teatro. Comentarista en diversos medios de comunicación y colaborador en El Heraldo de México. Entre 2013 y 2022 fue autor de la columna de crítica musical de Confabulario, suplemento cultural de El Universal. Fundó y dirigió la revista de música clásica L’Orfeo. Fue titular del programa L'Orfeo Radio de la estación Código DF. En la actualidad conduce el programa En Fa de Radio UNAM. Es clarinetista egresado de la Facultad de Música, UNAM.
Escucha el último episodio de radio aleph
Face to Face for México: Brian Eno en El Aleph
Santiago Gardeazábal
Iván Martínez

Iván Martínez
Crítico musical y entusiasta de teatro. Comentarista en diversos medios de comunicación y colaborador en El Heraldo de México. Entre 2013 y 2022 fue autor de la columna de crítica musical de Confabulario, suplemento cultural de El Universal. Fundó y dirigió la revista de música clásica L’Orfeo. Fue titular del programa L'Orfeo Radio de la estación Código DF. En la actualidad conduce el programa En Fa de Radio UNAM. Es clarinetista egresado de la Facultad de Música, UNAM.
“¿Sueñan los androides con ovejas eléctricas?”, se preguntaba el novelista Philip K. Dick. En esas líneas se dibuja la posibilidad de que las máquinas logren lo que se considera una de las actividades que más distinguen al ser humano: la capacidad de soñar.
