Brian Eno
autor
Santiago Gardeazábal
curador
Martin Harrison
técnico
Dominic Norman-Taylor
diseño
Juliana Consigli
coordinación
Rodrigo Quian Quiroga
neurocientífico
Nicolás Jaar
compositor
Hannah Price
directora creativa
Brian Green
director de Ética Tecnológica en el Centro Markkula de Ética Aplicada de la Universidad de Santa Clara, Estados Unidos
Vivienne Ming
cofundadora de Dionysus Health y The Human Trust

Participantes

Jorge Gonzalvo
España

Jorge Gonzalvo

España

Es escritor, editor, guionista y gestor cultural. Ha publicado varios álbumes ilustrados en compañía de ilustradoras como Cecilia Varela o Elena Odriozola. Entre sus libros más destacados están: Te regalo un cuento (Lóguez), Despedida de Tristeza (Lóguez) y Tropecista (Bárbara Fiore). Es socio fundador y director de la Asociación Atrapavientos, galardonada con el Premio Nacional de Fomento de la Lectura 2022 concedido por el Ministerio de Cultura de España. Con Atrapavientos, Gonzalvo se ha comprometido al fomento de la lectura, especialmente entre los más jóvenes, con el medio rural y colectivos en riesgo de exclusión lectora. Atrapavientos ha colaborado con entidades como el Instituto Cervantes, Ministerio de Cultura de España, CaixaForum, Fundación Ibercaja, Escuela de Escritores, Aldeas Infantiles, Believe in Art o Atades, entre otras.

Eventos en los que participa
Jorge Carrión
España

Jorge Carrión

España

Escritor y académico español residente en Barcelona. Se formó en la Universidad Pompeu Fabra de Barcelona, donde obtuvo su licenciatura y doctorado en Humanidades y en cuya Barcelona School of Management (BSM-UPF) dirige, con José María Micó, el Máster en Creación Literaria. Es autor de la trilogía de ficción Los muertos, Los huérfanos y Los turistas (Galaxia Gutenberg, 2014-2015). Ha escrito guiones para cómic y ha comisariado exposiciones como Las variaciones Sebald, Todas las bibliotecas del mañana y Koldo Mitxelena Kulturunea. Entre su obra reciente destacan: Membrana (Galaxia Gutenberg, 2021) y Todos los museos son obras de ciencia ficción (Galaxia Gutenberg, 2022).


Eventos en los que participa
Orquesta Juvenil Universitaria Eduardo Mata (OJUEM)
México

Orquesta Juvenil Universitaria Eduardo Mata (OJUEM)

México

La OJUEM toma el nombre del compositor y director de orquesta Eduardo Mata (1942-1995), figura relevante de la cultura mexicana, quien impulsó la construcción de la Sala Nezahualcóyotl, una de las mejores del continente. Fundado en 2012, este ensamble sinfónico de la UNAM reúne a jóvenes músicos destacados y talentosos del panorama nacional: 70 integrantes con una sólida práctica orquestal, quienes además participan en clases magistrales impartidas por reconocidos solistas, seminarios de música de cámara y talleres seccionales.

Eventos en los que participa
mayo 12
12:30 p. m.
mayo 12
6:00 p. m.
Rosa Beltrán
México

Rosa Beltrán

México

Novelista, cuentista, ensayista, editora, fundadora de varias colecciones literarias, entre ellas, Sólo cuento, Crónica, El ensayo, Cine y literatura. Es licenciada en Letras Hispánicas por la UNAM y doctora en Literatura Comparada por la Universidad de California (UCLA), en Los Ángeles. Es profesora de Literatura Comparada de la Facultad de Filosofía y Letras de la UNAM. Fue coordinadora del posgrado en Letras de esa facultad. Su producción literaria es vasta, algunas de sus novelas son La corte de los ilusos (Premio Planeta 1995), El paraíso que fuimos (2002), El cuerpo expuesto (2013) y Radicales libres (2020), Cuentos darwinianos (2020) y de Verdades virtuales, ensayos (2019). Su obra ha sido traducida al inglés, francés, italiano, holandés y esloveno y aparece en numerosas antologías de distintos países.

Como gestora cultural ha organizado ciclos, encuentros literarios y ferias. Desde la Dirección de Literatura de la UNAM, donde fue directora, inició la Fiesta del Libro y la Rosa con un éxito inusitado. Tal encuentro literario se ha llevado a cabo de forma ininterrumpida desde el 2009. Recibió el reconocimiento de la American Association of University Women, el Premio Universidad Nacional para Jóvenes Académicos en el área de creación, el Reconocimiento Sor Juana Inés de la Cruz por la UNAM, el Distinguished Scholar por la UCLA, el Premio Excelencia en las Letras José Emilio Pacheco (2022), que otorga la Universidad Autónoma de Yucatán con la FILEY y UC-Mexicanistas. Fue directora de la Casa Universitaria del Libro y en la actualidad es coordinadora de Difusión Cultural de la UNAM.

Eventos en los que participa

Videos subidos recientemente

Inteligencia Artificial: Tu nuevo superpoder en la industria musical del futuro

Escucha el último episodio de radio aleph

miércoles 08 de mayo

Introducción a El Aleph. Festival de Arte y Ciencia 2024

Juan Ayala

México

Productor artístico, guionista y emprendedor con más de 18 años de experiencia en la producción y creación artística y cultural, específicamente en el ámbito musical y cinematográfico. Cuenta con estudios universitarios y de posgrado en Filosofía, Cinematografía, Gestión Cultural, Producción Artística y Alta Dirección de Empresas en México, Estados Unidos, España y Francia. Fue cofundador y Director ejecutivo de Instrumenta, un importante referente de la formación y producción musical en México, a nivel nacional e internacional. Es fundador de Protovecka, productora enfocada en la generación de contenidos artísticos interdisciplinarios en especialidades como la música, las artes visuales, el cine y el pensamiento estético. Actualmente es el secretario técnico de Planeación y Programación de la Coordinación de Difusión Cultural de la UNAM, donde desempeña la labor artística de planeación y programación nacional e internacional.

Eventos en los que participa
director de El Aleph. Festival de Arte y Ciencia

José Gordon

México

Destacado ensayista, narrador, periodista y divulgador de ciencia y literatura. Su trayectoria incluye roles como conductor de programas culturales como 9:30, Luz Verde y La oveja Eléctrica en Canal 22. Además, ejerció como jefe de redacción del suplemento La Cultura en México de la revista Siempre! y colaboró con medios como La Jornada y Reforma. En reconocimiento a su labor periodística, fue galardonado con el Premio Nacional de Periodismo en 1994. A lo largo de su carrera, Gordon ha destacado por su capacidad para difundir conocimientos sobre ciencia y literatura, combinando su pasión por ambos campos en sus trabajos periodísticos y divulgativos. Su contribución en el ámbito cultural y periodístico ha sido ampliamente reconocida en el ámbito nacional.

Eventos en los que participa
mayo 09
7:00 p. m.
mayo 13
7:00 p. m.
Borges, la memoria y la Inteligencia Artificial: de Funes el memorioso a la Neurona de Jennifer Aniston
Conversatorio con Rodrigo Quian Quiroga Conversatorio con Rodrigo Quian Quiroga Conversatorio con Rodrigo Quian Quiroga Conversatorio con Rodrigo Quian Quiroga Conversatorio con Rodrigo Quian Quiroga Conversatorio con Rodrigo Quian Quiroga
mayo 14
5:30 p. m.
escritor y curador de El Aleph. Festival de Arte y Ciencia

Iván Martínez

México

Crítico musical y entusiasta de teatro. Comentarista en diversos medios de comunicación y colaborador en El Heraldo de México. Entre 2013 y 2022 fue autor de la columna de crítica musical de Confabulario, suplemento cultural de El Universal. Fundó y dirigió la revista de música clásica L’Orfeo. Fue titular del programa L'Orfeo Radio de la estación Código DF. En la actualidad conduce el programa En Fa de Radio UNAM. Es clarinetista egresado de la Facultad de Música, UNAM.

Eventos en los que participa
mayo 10
5:00 p. m.
mayo 11
5:00 p. m.
mayo 13
5:00 p. m.
mayo 14
5:00 p. m.
mayo 15
5:00 p. m.
mayo 16
5:00 p. m.
mayo 17
5:00 p. m.
mayo 18
5:00 p. m.
locutor

Escucha el último episodio de radio aleph

jueves 09 de mayo

Face to Face for México: Brian Eno en El Aleph

Eventos en los que participa
mayo 08
6:00 a. m.
Curador de la exposición Face to Face for México

Iván Martínez

México

Crítico musical y entusiasta de teatro. Comentarista en diversos medios de comunicación y colaborador en El Heraldo de México. Entre 2013 y 2022 fue autor de la columna de crítica musical de Confabulario, suplemento cultural de El Universal. Fundó y dirigió la revista de música clásica L’Orfeo. Fue titular del programa L'Orfeo Radio de la estación Código DF. En la actualidad conduce el programa En Fa de Radio UNAM. Es clarinetista egresado de la Facultad de Música, UNAM.

Eventos en los que participa
mayo 10
5:00 p. m.
mayo 11
5:00 p. m.
mayo 13
5:00 p. m.
mayo 14
5:00 p. m.
mayo 15
5:00 p. m.
mayo 16
5:00 p. m.
mayo 17
5:00 p. m.
mayo 18
5:00 p. m.
locutor
Retos de la Inteligencia Artificial y otras Inteligencias

“¿Sueñan los androides con ovejas eléctricas?”, se preguntaba el novelista Philip K. Dick. En esas líneas se dibuja la posibilidad de que las máquinas logren lo que se considera una de las actividades que más distinguen al ser humano: la capacidad de soñar.

Seguir leyendo
Jornadas
Jornada de Ciencia e Inteligencia Artificial
Jornada de Arte, Cultura e Inteligencia Artificial