Participantes
Juan Pampin

Juan Pampin
Es un compositor, tecnólogo y profesor con base en Seattle. Es miembro fundador y docente de composición musical en la Universidad de Washington y director del Centro de Artes Digitales y Medios Experimentales (DXARTS), Obtuvo su maestría en Composición en el Conservatorio Nacional Superior de Música de Lyon, Francia, y un Doctor of Musical Arts (DMA) en Composición por la Universidad de Stanford, donde estudió con el compositor Jonathan Harvey. Su trabajo explora los conceptos de sitio, memoria y materialidad utilizando estrategias algorítmicas para producir fenómenos auditivos. Sus instalaciones de sonido, que constan de entornos sonoros inmersivos y específicos del sitio, se han exhibido en diversos sitios y festivales internacionales.
Luis Sergio Valencia Castro

Luis Sergio Valencia Castro
Ingeniero en Computación por la Facultad de Ingeniería de la UNAM. Formó parte del Laboratorio de Biorobótica del Posgrado de la Facultad de Ingeniería en el área de gráficos por computadora donde participó en la creación de simuladores virtuales de hidroeléctricas para el gobierno federal. Ha participado en proyectos institucionales de la UNAM y colaborado en proyectos de emprendimiento para la creación de estudios de desarrollo de aplicaciones gráficas con fines de entretenimiento, mercadotécnica y entrenamiento. Asesor Académico de la agrupación estudiantil Sociedad de Desarrollo en Videojuegos (SODVI) de la Facultad de Ingeniería y responsable académico del diplomado de "Diseño y programación de videojuegos". Desde el año 2018 tienen el nombramiento de Coordinador de la carrera de Ingeniería en Computación donde estuvo a cargo del proceso de acreditación ante el CACEI (marco institucional 2018 y 2023) y el sello europeo de ANECA (EUR-ACE, 2022).
Roberto Morales

Roberto Morales
Destacado compositor, investigador y educador en música computacional y composición algorítmica. Doctor en Composición por la Universidad de California, Berkeley, su trabajo se enfoca en la composición en tiempo real, modelos matemáticos para la creación musical y procesamiento en tiempo real de audio y video. Ha compuesto para teatro, danza, cine, TV y radio. Participó en festivales nacionales e internacionales como el Festival Internacional Cervantino y la International Computer Music Conference (ICMC). Ha sido premiado internacionalmente, incluyendo el primer lugar por su obra Cenzontle en la 32ava edición del Concurso Internacional de Música Electroacústica y Arte Sonoro de Bourges en 2005. Reconocido con el Premio Nacional de Acústica y ampliamente estimado por su labor investigativa, docente y divulgativa en distintas universidades del extranjero. Invitado como compositor en residencia en instituciones de renombre mundial. Continúa contribuyendo al campo de la música y la tecnología a través de conciertos, cursos y seminarios.
Brian Eno

Brian Eno
Músico, productor, artista visual y activista. A principios de los años setenta fue miembro fundador de la banda británica Roxy Music, seguida de una serie de álbumes en solitario y colaboraciones. Su trabajo como productor incluye discos con Talking Heads, Devo, U2, Laurie Anderson, James, Jane Siberry y Coldplay, mientras que en su larga lista de colaboraciones hay grabaciones con David Bowie, Jon Hassell, Harold Budd, John Cale, David Byrne, Grace Jones, Karl Hyde, James Blake y recientemente con su hermano, Roger, en 'Mixing colors'. En abril de 2021, lanzó EarthPercent, iniciativa que recauda dinero de la industria musical, destinado a algunas de las organizaciones benéficas de impacto ambiental más representativas que trabajan en la emergencia climática. Fue honrado con el León de Oro a la Trayectoria en la Bienal de Música de Venecia en octubre de 2023 con un estreno en vivo de la orquesta de su proyecto ‘Ships’ en el Teatro la Fenice.
Videos subidos recientemente
Escucha el último episodio de radio aleph
Introducción a El Aleph. Festival de Arte y Ciencia 2024
Juan Ayala

Juan Ayala
Productor artístico, guionista y emprendedor con más de 18 años de experiencia en la producción y creación artística y cultural, específicamente en el ámbito musical y cinematográfico. Cuenta con estudios universitarios y de posgrado en Filosofía, Cinematografía, Gestión Cultural, Producción Artística y Alta Dirección de Empresas en México, Estados Unidos, España y Francia. Fue cofundador y Director ejecutivo de Instrumenta, un importante referente de la formación y producción musical en México, a nivel nacional e internacional. Es fundador de Protovecka, productora enfocada en la generación de contenidos artísticos interdisciplinarios en especialidades como la música, las artes visuales, el cine y el pensamiento estético. Actualmente es el secretario técnico de Planeación y Programación de la Coordinación de Difusión Cultural de la UNAM, donde desempeña la labor artística de planeación y programación nacional e internacional.
José Gordon

José Gordon
Destacado ensayista, narrador, periodista y divulgador de ciencia y literatura. Su trayectoria incluye roles como conductor de programas culturales como 9:30, Luz Verde y La oveja Eléctrica en Canal 22. Además, ejerció como jefe de redacción del suplemento La Cultura en México de la revista Siempre! y colaboró con medios como La Jornada y Reforma. En reconocimiento a su labor periodística, fue galardonado con el Premio Nacional de Periodismo en 1994. A lo largo de su carrera, Gordon ha destacado por su capacidad para difundir conocimientos sobre ciencia y literatura, combinando su pasión por ambos campos en sus trabajos periodísticos y divulgativos. Su contribución en el ámbito cultural y periodístico ha sido ampliamente reconocida en el ámbito nacional.
Iván Martínez

Iván Martínez
Crítico musical y entusiasta de teatro. Comentarista en diversos medios de comunicación y colaborador en El Heraldo de México. Entre 2013 y 2022 fue autor de la columna de crítica musical de Confabulario, suplemento cultural de El Universal. Fundó y dirigió la revista de música clásica L’Orfeo. Fue titular del programa L'Orfeo Radio de la estación Código DF. En la actualidad conduce el programa En Fa de Radio UNAM. Es clarinetista egresado de la Facultad de Música, UNAM.
Escucha el último episodio de radio aleph
Face to Face for México: Brian Eno en El Aleph
Santiago Gardeazábal
Iván Martínez

Iván Martínez
Crítico musical y entusiasta de teatro. Comentarista en diversos medios de comunicación y colaborador en El Heraldo de México. Entre 2013 y 2022 fue autor de la columna de crítica musical de Confabulario, suplemento cultural de El Universal. Fundó y dirigió la revista de música clásica L’Orfeo. Fue titular del programa L'Orfeo Radio de la estación Código DF. En la actualidad conduce el programa En Fa de Radio UNAM. Es clarinetista egresado de la Facultad de Música, UNAM.
“¿Sueñan los androides con ovejas eléctricas?”, se preguntaba el novelista Philip K. Dick. En esas líneas se dibuja la posibilidad de que las máquinas logren lo que se considera una de las actividades que más distinguen al ser humano: la capacidad de soñar.
