Participantes
Alberto Navarrete Hernández

Alberto Navarrete Hernández
Colaborador activo del Laboratorio de Innovación Cívica, un espacio interdisciplinario dirigido por la M. en I. Elva Chávez y la Dra. Saiph Savage, dedicado a la aplicación de tecnología para abordar desafíos sociales y promover el bienestar comunitario, mediante el procesamiento y análisis de datos realizado en proyectos para el desarrollo de propuestas que aprovechan el potencial de la inteligencia artificial para mejorar la calidad de vida de las personas y fomentar la participación ciudadana. Actualmente es profesor del Departamento de Ingeniería en Computación de la Facultad de Ingeniería, donde imparte asignaturas clave como: Diseño de Sistemas Digitales y Estructura, y Programación de Computadoras.
Raúl Monroy

Raúl Monroy
Doctor en inteligencia artificial, por la universidad de Edimburgo en 1998, bajo la supervisión del Prof. Alan Bundy. Ha trabajado para el Tecnológico de Monterrey, desde 1985 y es desde 2010, profesor investigador titular. Es miembro en varias instituciones como del sistema nacional de investigadores, nivel 3; la Academia Mexicana de Ciencias; la Academia Mexicana de Computación y del comité técnico académico de la red temática en inteligencia computacional aplicada del CONACYT. Actualmente, trabaja en la invención de modelos de aprendizaje computacional y su aplicación en problemas de ciberseguridad. Ha sido presidente de programa técnico de varios congresos y talleres de trabajo internacionales. Es expresidente de la Sociedad Mexicana de Inteligencia Artificial, A. C.; la Red Temática en Tecnologías de Información y Comunicaciones del CONACYT; y exsecretario de la academia mexicana de computación. En el Tecnológico de Monterrey, es líder del grupo de investigación en inteligencia artificial avanzada.
Kundalini Muñoz Cervera Aguilar

Kundalini Muñoz Cervera Aguilar
Maestra y doctora en Literatura Comparada por la University of East Anglia en Norwich, Inglaterra. Estudió la licenciatura en Lengua y Literatura Alemanas en la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM). Trabajó por varios años como editora y escritora de artículos sobre viajes y cultura en diversos medios y revistas. Ha sido profesora del Colegio de Letras Modernas de la Facultad de Filosofía y Letras de la UNAM desde 2008, y coordinadora del mismo desde 2018. Ha impartido Seminarios de Literatura Alemana principalmente sobre el periodo del romanticismo alemán, pero también sobre la República de Weimar, sobre literatura intercultural en lengua alemana y sobre literatura y tecnología con un enfoque particular en la ciencia ficción. Ha publicado artículos sobre temas de literatura en lengua alemana y sobre cultura alemana en distintos medios académicos y culturales.
Gerardo Kleinburg

Gerardo Kleinburg
Narrador, crítico y promotor musical. Ha sido director artístico de la Compañía Nacional de Ópera de México; director de La Casa del Lago y director de Literatura en la UNAM. Ha conducido diversas series televisivas y radiofónicas. Columnista y consejero editorial del suplemento cultural El Ángel del periódico Reforma. Sus críticas y ensayos han sido publicados en las revistas Letras Libres, Pauta, Viceversa y Vuelta, así como en los diarios El Norte, Reforma y Unomásuno. El Pen Club mexicano le otorgó el Premio Gottlieb de Ópera Prima por Tríptico (tres actos en una ópera). En 1994 la revista Proceso lo nombró Crítico del año.
Videos subidos recientemente
Escucha el último episodio de radio aleph
Introducción a El Aleph. Festival de Arte y Ciencia 2024
Juan Ayala

Juan Ayala
Productor artístico, guionista y emprendedor con más de 18 años de experiencia en la producción y creación artística y cultural, específicamente en el ámbito musical y cinematográfico. Cuenta con estudios universitarios y de posgrado en Filosofía, Cinematografía, Gestión Cultural, Producción Artística y Alta Dirección de Empresas en México, Estados Unidos, España y Francia. Fue cofundador y Director ejecutivo de Instrumenta, un importante referente de la formación y producción musical en México, a nivel nacional e internacional. Es fundador de Protovecka, productora enfocada en la generación de contenidos artísticos interdisciplinarios en especialidades como la música, las artes visuales, el cine y el pensamiento estético. Actualmente es el secretario técnico de Planeación y Programación de la Coordinación de Difusión Cultural de la UNAM, donde desempeña la labor artística de planeación y programación nacional e internacional.
José Gordon

José Gordon
Destacado ensayista, narrador, periodista y divulgador de ciencia y literatura. Su trayectoria incluye roles como conductor de programas culturales como 9:30, Luz Verde y La oveja Eléctrica en Canal 22. Además, ejerció como jefe de redacción del suplemento La Cultura en México de la revista Siempre! y colaboró con medios como La Jornada y Reforma. En reconocimiento a su labor periodística, fue galardonado con el Premio Nacional de Periodismo en 1994. A lo largo de su carrera, Gordon ha destacado por su capacidad para difundir conocimientos sobre ciencia y literatura, combinando su pasión por ambos campos en sus trabajos periodísticos y divulgativos. Su contribución en el ámbito cultural y periodístico ha sido ampliamente reconocida en el ámbito nacional.
Iván Martínez

Iván Martínez
Crítico musical y entusiasta de teatro. Comentarista en diversos medios de comunicación y colaborador en El Heraldo de México. Entre 2013 y 2022 fue autor de la columna de crítica musical de Confabulario, suplemento cultural de El Universal. Fundó y dirigió la revista de música clásica L’Orfeo. Fue titular del programa L'Orfeo Radio de la estación Código DF. En la actualidad conduce el programa En Fa de Radio UNAM. Es clarinetista egresado de la Facultad de Música, UNAM.
Escucha el último episodio de radio aleph
Face to Face for México: Brian Eno en El Aleph
Santiago Gardeazábal
Iván Martínez

Iván Martínez
Crítico musical y entusiasta de teatro. Comentarista en diversos medios de comunicación y colaborador en El Heraldo de México. Entre 2013 y 2022 fue autor de la columna de crítica musical de Confabulario, suplemento cultural de El Universal. Fundó y dirigió la revista de música clásica L’Orfeo. Fue titular del programa L'Orfeo Radio de la estación Código DF. En la actualidad conduce el programa En Fa de Radio UNAM. Es clarinetista egresado de la Facultad de Música, UNAM.
“¿Sueñan los androides con ovejas eléctricas?”, se preguntaba el novelista Philip K. Dick. En esas líneas se dibuja la posibilidad de que las máquinas logren lo que se considera una de las actividades que más distinguen al ser humano: la capacidad de soñar.
