Participantes

Alicia Valladares
México

Alicia Valladares

México

Artista visual y gestora cultural con base en la Ciudad de México. Su obra se centra en la exploración de algoritmos para el consumo de imágenes en Internet, desafiando líneas estereotípicas y estéticas mediante técnicas tradicionales y digitales. Destaca por su sistema "interfaz" neo-gráfico y pictórico, que muestra versiones híbridas de ficción y especulación, influenciadas por tendencias como "Hyper Fem" y "Kawaii", con impacto en la cultura visual latinoamericana y global. Su trabajo presenta batallas imaginarias en campos estelares y terrenales, explorando la autoficción. Valladares busca reflexionar sobre la influencia de las imágenes digitales en la percepción y construcción de identidades culturales, así como desafiar las convenciones y explorar nuevas formas de expresión visual.

Eventos en los que participa
William Harvey
Estados Unidos

William Harvey

Estados Unidos

Es concertino de la Orquesta Sinfónica Nacional de México y profesor de violín en la Universidad Panamericana, se desempeña como violinista, director y compositor. De 2010 a 2014 enseñó violín y dirigió la orquesta del Instituto Nacional de Música de Afganistán. Dirigió para el presidente Hamid Karzai y el Carnegie Hall. Ha sido solista con orquestas en México, Argentina, Filipinas y Estados Unidos. Ha colaborado con reconocidos intérpretes de música folclórica en diversos países como China, Birmania, India, Turquía, Egipto y España. En México se ha presentado como solista en diversos festivales. Sus composiciones han sido interpretadas en más de cien ocasiones y recibió el Premio Bearns de la Universidad de Columbia. Como director dirigió orquestas juveniles en Estados Unidos, Filipinas, México, Qatar y Zimbabue.


Eventos en los que participa
Irina Marcano

Irina Marcano

Bailarina, coreógrafa, maestra y directora escénica. Fue miembro del Ballet Contemporáneo de Caracas, solista del Ballet Teresa Carreño, bailarina principal del Ballet Nacional de Ecuador y por 12 años bailarina y coreógrafa de la Compañía Nacional de Danza de México (CND). Ganadora por dos años consecutivos del concurso interno de coreografía de la CND con las obras Planimetría del movimiento y TRINUM, creó para la CND Blancanieves (nominada a las Lunas del Auditorio Nacional), Miliano, L.E.O el espacio onírico, Misty, Espacio efímero y Refugio piezas presentadas en los recintos y festivales más importantes México. Para el Ballet Nacional de El Salvador, realizó las obras Tempus y sus versiones de Carmina Burana y Blancanieves.


Eventos en los que participa
mayo 10
5:00 p. m.
Miguel Ángel Quemain
México

Miguel Ángel Quemain

México

Periodista, ensayista, crítico e investigador. En la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM), estudió la licenciatura en Comunicación y Periodismo; en el Centro Eleia, una maestría y un doctorado en Psicoterapia psicoanalítica; en la Universidad Autónoma de México (UAM) Azcapotzalco, una maestría en Literatura mexicana contemporánea. Es autor de Reverso de la palabra (1996), Voces cruzadas, Lo femenino, literatura y creación (2009) y Pierre Bourdieu, el intelectual polivalente (2006), Periplos del Acta de Independencia (2010). Colabora en La Jornada Semanal y conduce Primer movimiento en Radio UNAM. Es profesor en la Facultad de Estudios Superiores Aragón de la UNAM. Ha colaborado en revistas nacionales como Tierra Adentro, Nexos, la Revista de la Universidad y en múltiples revistas extranjeras. Fue cofundador del primer noticiero cultural mexicano, Hoy en la cultura.

Eventos en los que participa
mayo 13
12:00 p. m.

Videos subidos recientemente

Inteligencia Artificial: Tu nuevo superpoder en la industria musical del futuro

Escucha el último episodio de radio aleph

miércoles 08 de mayo

Introducción a El Aleph. Festival de Arte y Ciencia 2024

Juan Ayala

México

Productor artístico, guionista y emprendedor con más de 18 años de experiencia en la producción y creación artística y cultural, específicamente en el ámbito musical y cinematográfico. Cuenta con estudios universitarios y de posgrado en Filosofía, Cinematografía, Gestión Cultural, Producción Artística y Alta Dirección de Empresas en México, Estados Unidos, España y Francia. Fue cofundador y Director ejecutivo de Instrumenta, un importante referente de la formación y producción musical en México, a nivel nacional e internacional. Es fundador de Protovecka, productora enfocada en la generación de contenidos artísticos interdisciplinarios en especialidades como la música, las artes visuales, el cine y el pensamiento estético. Actualmente es el secretario técnico de Planeación y Programación de la Coordinación de Difusión Cultural de la UNAM, donde desempeña la labor artística de planeación y programación nacional e internacional.

Eventos en los que participa
director de El Aleph. Festival de Arte y Ciencia

José Gordon

México

Destacado ensayista, narrador, periodista y divulgador de ciencia y literatura. Su trayectoria incluye roles como conductor de programas culturales como 9:30, Luz Verde y La oveja Eléctrica en Canal 22. Además, ejerció como jefe de redacción del suplemento La Cultura en México de la revista Siempre! y colaboró con medios como La Jornada y Reforma. En reconocimiento a su labor periodística, fue galardonado con el Premio Nacional de Periodismo en 1994. A lo largo de su carrera, Gordon ha destacado por su capacidad para difundir conocimientos sobre ciencia y literatura, combinando su pasión por ambos campos en sus trabajos periodísticos y divulgativos. Su contribución en el ámbito cultural y periodístico ha sido ampliamente reconocida en el ámbito nacional.

Eventos en los que participa
escritor y curador de El Aleph. Festival de Arte y Ciencia

Iván Martínez

México

Crítico musical y entusiasta de teatro. Comentarista en diversos medios de comunicación y colaborador en El Heraldo de México. Entre 2013 y 2022 fue autor de la columna de crítica musical de Confabulario, suplemento cultural de El Universal. Fundó y dirigió la revista de música clásica L’Orfeo. Fue titular del programa L'Orfeo Radio de la estación Código DF. En la actualidad conduce el programa En Fa de Radio UNAM. Es clarinetista egresado de la Facultad de Música, UNAM.

Eventos en los que participa
mayo 10
5:00 p. m.
mayo 11
5:00 p. m.
mayo 13
5:00 p. m.
mayo 14
5:00 p. m.
mayo 15
5:00 p. m.
locutor

Escucha el último episodio de radio aleph

jueves 09 de mayo

Face to Face for México: Brian Eno en El Aleph

Eventos en los que participa
Curador de la exposición Face to Face for México

Iván Martínez

México

Crítico musical y entusiasta de teatro. Comentarista en diversos medios de comunicación y colaborador en El Heraldo de México. Entre 2013 y 2022 fue autor de la columna de crítica musical de Confabulario, suplemento cultural de El Universal. Fundó y dirigió la revista de música clásica L’Orfeo. Fue titular del programa L'Orfeo Radio de la estación Código DF. En la actualidad conduce el programa En Fa de Radio UNAM. Es clarinetista egresado de la Facultad de Música, UNAM.

Eventos en los que participa
mayo 10
5:00 p. m.
mayo 11
5:00 p. m.
mayo 13
5:00 p. m.
mayo 14
5:00 p. m.
mayo 15
5:00 p. m.
locutor
Retos de la Inteligencia Artificial y otras Inteligencias

“¿Sueñan los androides con ovejas eléctricas?”, se preguntaba el novelista Philip K. Dick. En esas líneas se dibuja la posibilidad de que las máquinas logren lo que se considera una de las actividades que más distinguen al ser humano: la capacidad de soñar.

Seguir leyendo
Jornadas
Jornada de Ciencia e Inteligencia Artificial
Jornada de Arte, Cultura e Inteligencia Artificial