Máquina poética: taller de inteligencia artificial para principiantes.
En este taller exploramos diversas herramientas de inteligencia artificial para la creación de contenidos creativo y no creativo. Se discutirá de forma colectiva las mejores formas de escribir instrucciones (prompts), se explorarán diversas plataformas gratuitas y de paga, y se repasará cómo usar a la ia para facilitar nuestra creación artística y trabajo cotidiano hasta cómo llevar varias herramientas en el flujo de trabajo. Solo necesitas curiosidad, no experiencia.
Participantes
Canek Zapata
Canek Zapata

Canek Zapata
Editor, curator, and artist, Zapata studied Classical Literature at the National Autonomous University of Mexico (UNAM). His work focuses on automated writing models, visual languages, and net art. He trained as part of the 2016 Photographic Production Seminar at the Centro de la Imagen and was awarded a scholarship by the Foundation of Mexican Letters (2015-16). Zapata's art has been exhibited at the Centro de la Imagen, Progreso Gallery, Cuartelito, the Museo Universitario de Arte Contemporáneo, the Carrillo Gil Museum, and the Visual Arts Center at the University of Texas at Austin. His work is included in the Electronic Literature Collection Volume 4. He has curated exhibitions at Galería Libertad, the Museum of the City of Querétaro, the Oaxaca Book Fair, The Wrong Biennial 2019-20, and Casa Equis.
Recomendaciones
Diego Trujillo

Diego Trujillo
Artista, investigador y docente egresado de la maestría Design Interactions del Royal College of Art (Londres) y de la carrera de biología de la Facultad de ciencias de la Universidad Nacional Autónoma de México. Recibió la beca Jóvenes Creadores del Fondo Nacional para la Cultura y las Artes (FONCA), así como una mención honorífica en arte híbrido en el Prix Ars Electronica por su pieza Esta Cinta se Autodestruirá. Ha expuesto en diversos museos y galerías alrededor del mundo entre las que destacan Science Gallery Dublin, LUX Pavillon en Mainz, la bienal de diseño Saint Etienne y los festivales Piksel y 404. Como investigador ha indagado en el uso de tecnologías digitales para la autorepresentación así como sus aplicaciones en la divulgación de archivos literarios y la interpretación musical en entornos virtuales. Recibió el premio al mejor artículo en el congreso Cumulus 2023 por su investigación Metaphysical instruments: Prototypes for hybrid and live music-making.