Homenaje a Anton Bruckner a 200 años de su nacimiento

United States
general $100

En el marco del Foco Austria, el Cuarteto Latinoamericano se une al violinista William Harvey para ofrecer un emocionante programa que incluye el Quinteto de cuerdas en fa mayor de Anton Bruckner, en conmemoración del bicentenario de su nacimiento, así como el Rondó para violín y cuerdas en la mayor D.438 de Franz Schubert. Esta presentación nos acerca a un lado más íntimo de Bruckner, quien compuso su Quinteto de cuerdas en fa mayor tras un encargo del violinista austriaco Joseph Hellmesberger, hecho en 1861. Inicialmente concebido como un cuarteto, fue completado hacia 1879 como un quinteto marcado por las características estilísticas de las sinfonías brucknerianas: con amplios temas y dramatismo, elaborando un diálogo íntimo entre los cinco intérpretes. Por su parte, el Rondó para violín y cuerdas en la mayor de Franz Schubert, nos acerca al lirismo del compositor y sus secciones contrastantes.

En colaboración con la Dirección General de Música.

Participantes

Cuarteto Latinoamericano

Cuarteto Latinoamericano

Fundado en 1982 y conformado por los músicos Saúl Bitrán (violín), Arón Bitrán (violín), Álvaro Bitrán (violonchelo) y Javier Montiel (viola y violín). El Cuarteto Latinoamericano ha destacado por difundir la producción musical de los grandes compositores latinoamericanos como: Villa-Lobos, Revueltas, Ginastera y Piazzolla, entre otros. El interés y la labor de difusión por la obra de estos maestros, les ha permitido presentarse en lugares como el Teatro Scala de Milán, el Carnegie Hall de Nueva York, el Concertgebouw de Ámsterdam, y diversas salas de concierto en Israel, Japón y Nueva Zelanda. La labor del cuarteto ha sido galardonada en dos ocasiones con el Grammy Latino: en 2012 por su álbum Brasileiro, works of Francisco Mignone y en 2016 por El Hilo Invisible. Cuenta con más de cuarenta discos grabados en los que se abarca con profusión la diversidad músical de América.


Eventos en los que participa

William Harvey

United States

William Harvey

United States

Es concertino de la Orquesta Sinfónica Nacional de México y profesor de violín en la Universidad Panamericana, se desempeña como violinista, director y compositor. De 2010 a 2014 enseñó violín y dirigió la orquesta del Instituto Nacional de Música de Afganistán. Dirigió para el presidente Hamid Karzai y el Carnegie Hall. Ha sido solista con orquestas en México, Argentina, Filipinas y Estados Unidos. Ha colaborado con reconocidos intérpretes de música folclórica en diversos países como China, Birmania, India, Turquía, Egipto y España. En México se ha presentado como solista en diversos festivales. Sus composiciones han sido interpretadas en más de cien ocasiones y recibió el Premio Bearns de la Universidad de Columbia. Como director dirigió orquestas juveniles en Estados Unidos, Filipinas, México, Qatar y Zimbabue.


Eventos en los que participa

Recomendaciones

8:00 pm — 9:20 pm
Mexico

La Academia de Música Antigua (AMA) fue fundada en 2017 con el objetivo de complementar la formación académica y artística a nivel profesional de jóvenes intérpretes de la música de los siglos XVII y XVIII. Este proyecto de Música UNAM, es el primero en su tipo creado por una institución de educación superior en México, busca integrarse a los esfuerzos por investigar y divulgar la música antigua, con énfasis en el repertorio virreinal de Hispanoamérica. Entre los numerosos directores que han colaborado con la AMA, en temporadas recientes se han presentado Josep Cabré, Bruno Procopio, Ethel González-Horta y Aarón Zapico, por mencionar algunos. Diversos preparadores musicales especialistas en música barroca se encargan de supervisar el aprendizaje y perfeccionamiento técnico y estilístico de los becarios. Eunice Padilla asumió la dirección artística a partir de 2021. La AMA se ha presentado en la Sala Nezahualcóyotl, el Anfiteatro Simón Bolívar, la Casa Universitaria del Libro, Casa del Lago y otros recintos de la UNAM, así como otros escenarios en México.

Eventos en los que participa

Rubén Valenzuela

Es fundador y director artístico del Bach Collegium San Diego (BCSD), con el que ha interpretado obras del Renacimiento, Barroco, Clasicismo temprano y siglo XX. Sus presentaciones han sido descritas como dramáticas y vibrantes. Bajo su dirección, BCSD ha recibido reconocimiento internacional y premios como el Laurette Goldberg (2023) y el Louis Botto (2020). Ha dirigido en festivales de México, Bolivia y Alemania, y colaborado con ensambles como Juilliard415, Seraphic Fire y la Sociedad Handel+Haydn. Es doctor en musicología y miembro de Kingston Beat All-Stars, banda dedicada a la música urbana jamaiquina.

Eventos en los que participa
director invitado
Centro Cultural Universitario,
Sala Nezahualcóyotl

Insurgentes Sur 3000
Ciudad Universitaria, Coyoacán

En colaboración con la Dirección General de Música.
6:00 pm — 7:00 pm
Mexico

Orquesta Juvenil Universitaria Eduardo Mata (OJUEM)

Mexico

La OJUEM toma el nombre del compositor y director de orquesta Eduardo Mata (1942-1995), figura relevante de la cultura mexicana, quien impulsó la construcción de la Sala Nezahualcóyotl, una de las mejores del continente. Fundado en 2012, este ensamble sinfónico de la UNAM reúne a jóvenes músicos destacados y talentosos del panorama nacional: 70 integrantes con una sólida práctica orquestal, quienes además participan en clases magistrales impartidas por reconocidos solistas, seminarios de música de cámara y talleres seccionales.

Eventos en los que participa
May 12
12:30 pm
May 12
6:00 pm
Centro Cultural Universitario,
Sala Nezahualcóyotl

Insurgentes Sur 3000
Ciudad Universitaria, Coyoacán

En colaboración con la Dirección General de Música.
5:00 pm — 6:00 pm
Mexico

Sofía Ramírez

Mexico

Soprano lírica de origen mexicano, comenzó su formación como cantante de ópera en 2014 en el Taller Lírico Gabriel Mijares. Realizó estudios de licenciatura en canto en la Universidad Panamericana, ha complementado su formación y conocimientos operísticos trabajando con personas como el director de orquesta y pianista Kamal Khan, Linda M. Carroll, Ángel Rodríguez, entre otros. Se ha presentado en diversos escenarios, entre los cuales destacan la Universidad del Claustro de Sor Juana, donde participó en un homenaje a las mujeres en la ópera en agosto de 2024, y el Museo de la Ciudad de México. Ha ofrecido recitales bimestrales en el Instituto de Cultura Italiana entre 2012 y 2018. Finalmente, formó parte de la celebración del aniversario del Teatro de la Ciudad Esperanza Iris en 2018. Fue artista invitada en el Festival Internacional de Ópera de Morelia para interpretar el papel de Micaela en Carmen, de G. Bizet (junio de 2024).

Eventos en los que participa
soprano
James Pulles
pianista
Centro Cultural Universitario,
Sala Carlos Chávez

Insurgentes Sur 3000
Ciudad Universitaria, Coyoacán

  • Entrada libre | Cupo limitado