Inteligencia Artificial y Sociedad
¿Tienes dudas sobre el tema? ¡Qué mejor que preguntarle al Explicador!
Acompáñanos en esta sesión para escuchar datos imperdibles y para dialogar sobre cómo el uso de las IA afecta a nuestra sociedad.
Participantes
Recomendaciones
Javier Sicilia

Javier Sicilia
Poeta, ensayista y activista mexicano. Graduado en Letras Francesas por la Universidad Nacional Autónoma de México, ha colaborado en medios como Unomásuno, La Jornada y Letras Libres. Ha sido reconocido con el Premio Nacional de Poesía Aguascalientes en 2009 por "Tríptico del Desierto". Ha destacado por su activismo y defensa de los derechos humanos, siendo honrado con el Reconocimiento Juan Gelman en 2018. Tras el trágico asesinato de su hijo Juan Francisco por la delincuencia organizada, fundó el Movimiento por la Paz con Justicia y Dignidad (MPJD), abogando por las víctimas de la violencia y promoviendo la Ley de Atención a Víctimas. Su compromiso ha sido ampliamente reconocido en México, Estados Unidos y Bolivia.
José Gordon

José Gordon
Prominent essayist, narrator, journalist, and science and literature communicator. His career includes roles as host of cultural programs such as 9:30, Luz Verde, and La oveja Eléctrica on Channel 22. He also served as editor-in-chief of the supplement La Cultura en México for Siempre! magazine and collaborated with media outlets such as La Jornada and Reforma. In recognition of his journalistic work, he was awarded the National Journalism Award in 1994. Throughout his career, Gordon has stood out for his ability to disseminate knowledge about science and literature, combining his passion for both fields in his journalistic and educational work. His contributions to the cultural and journalistic fields have been widely recognized nationally.
Cda. Orizaba 24
Roma Norte, Cuauhtémoc
Jacobo Dayán

Jacobo Dayán
Especialista en Derecho Penal Internacional, Justicia Transicional y Derechos Humanos. Fue director de contenidos del Museo Memoria y Tolerancia de la Ciudad de México, y coordinador de la Cátedra Nelson Mandela de Derechos Humanos en las Artes de la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM). Es profesor en la Universidad Iberoamericana, e investigador de eventos de macro criminalidad en México en el Seminario sobre Violencia y Paz de El Colegio de México. Actualmente es titular del Centro Cultural Universitario Tlatelolco de la UNAM.
Alicia Franco
Es coordinadora de análisis de datos en Data Cívica. Estudiante de Ciencia Política y Economía en el Instituto Tecnológico Autónomo de México (ITAM) y Analista de Datos Senior en Data Cívica. Su labor se centra en el estudio de fenómenos como las desigualdades de género en el trabajo, tanto remunerado como no remunerado, la desaparición y la militarización. Asimismo, se ha interesado en el procesamiento de datos de violencia, personas desaparecidas, y salud pública. También ha participado en la impartición de cursos de violencia de género y en la coordinación de proyectos de tortura y detenciones justas.
Cda. Orizaba 24
Roma Norte, Cuauhtémoc
María Antonia González Valerio
Es Doctora en Filosofía, profesora de tiempo completo en la Facultad de Filosofía y Letras de la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM). Sus intereses académicos se sitúan en la intersección de la ontología y la estética, así como en el ámbito interdisciplinario de las artes, las ciencias y las humanidades, con un enfoque específico en el arte que involucra biomedios. Es directora del grupo Arte+Ciencia dentro de la UNAM, promueve la colaboración entre artistas, académicxs y científicxs, fomentando la interdisciplinariedad. Además, es curadora e impulsora del colectivo artístico Bios ex Machina. Es autora de los libros: Through the scope of Life. Art and (Bio)Technologies Philosophically Revisited (Springer, 2023), Cabe los límites: Escritos sobre filosofía natural desde la ontología estética (México: UNAM/Herder, 2016), entre otros.