Cómo tus partículas llegaron a ser tú

United Kingdom

Hace mucho tiempo, hace aproximadamente 13.800 millones de años, nuestro Universo era una sopa caliente y densa de partículas. Con el tiempo, estas partículas se combinaron para formar todo lo que compone el Universo, desde estrellas y planetas hasta sus habitantes. Las partículas en tu cuerpo han pasado por estrellas y han viajado a través del cosmos. A la escala más diminuta, tus ingredientes fundamentales son tan antiguos como el Universo mismo. Ven a viajar en el tiempo para descubrir cómo surgieron tus partículas y cómo los científicos del CERN, el Laboratorio Europeo de Física de Partículas, exploran el Universo para comprender de qué está hecho y cómo evolucionan, conectando las vastas escalas del espacio con el mundo de las partículas diminutas.

Realizado con el apoyo de la DGECI.

Participantes

Emma Sanders

United Kingdom

Emma Sanders

United Kingdom

Científica de formación, estudió en el laboratorio de radioastronomía Jodrell Bank en el Reino Unido antes de dedicarse a la comunicación científica. Ayudó a establecer las primeras semanas nacionales de la ciencia en el Reino Unido y trabajó en la unidad de ciencia del Servicio Mundial de la BBC (BBC World Service), antes de trasladarse al Centro Europeo para la Investigación Nuclear (CERN) en Ginebra, Suiza. Ha compartido historias sobre la ciencia durante los últimos 30 años. En el CERN, hogar del experimento científico más grande del mundo, lidera el equipo que desarrolla exposiciones para el CERN Science Gateway. Conectando la ciencia, el arte y la experimentación práctica con tecnologías asombrosas, este nuevo centro fue nombrado uno de los "Mejores Lugares del Mundo" por la revista Time en 2024. Allí ha liderado diversos proyectos a lo largo de los años, desde visitas y educación hasta exposiciones. Además, es autora de un libro desplegable sobre el Gran Colisionador de Hadrones.

Eventos en los que participa
May 09
12:00 pm
May 11
12:00 pm

Recomendaciones

12:00 pm — 1:00 pm
Mexico

Rodrigo Medellín

Mexico

Profesor Titular en el Instituto de Ecología de la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM), especializado en la conservación de mamíferos en México y otros 16 países. Su trabajo ha contribuido a la creación de nuevas áreas protegidas y a la recuperación de especies en peligro. Ha dirigido más de 60 tesis y publicado más de 300 trabajos científicos, presidido diversas sociedades y representado a México ante la Convención sobre el Comercio Internacional de Especies Amenazadas de Fauna y Flora Silvestres (CITES) y otros acuerdos ambientales multilaterales. Su trabajo ha sido destacado por la BBC, National Geographic y otros medios.

Eventos en los que participa
May 11
12:00 pm
biólogo de la conservación y ecólogo
Museo Universitario Arte Contemporáneo,
Auditorio

Centro Cultural Universitario
Insurgentes Sur 3000, Ciudad Universitaria

En colaboración con el Instituto de Ecología.
  • Entrada libre | Cupo limitado
1:00 pm — 2:00 pm
United States

Andrew Perchuk

United States

Subdirector del Instituto de Investigación Getty. Es especialista en arte moderno y contemporáneo, con doctorado en historia del arte por la Universidad de Yale. Sus publicaciones incluyen The Masculine Masquerade (1996); Allan Kaprow—Art as Life (2008); Harry Smith: The Avant-Garde in the American Vernacular (2009); Pacific Standard Time: Los Angeles Art, 1945–1980 (2011); y Voulkos: The Breakthrough Years (2016). Fue el codirector de la iniciativa Pacific Standard Time en 2011 y el co-curador de Making Art Concrete: Works from Argentina and Brazil en la Colección Patricia Phelps de Cisneros para Pacific Standard Time: LA/LA en 2017.

Eventos en los que participa
subdirector del Instituto de Investigación Getty
Museo Universitario Arte Contemporáneo,
Auditorio

Centro Cultural Universitario
Insurgentes Sur 3000, Ciudad Universitaria

  • Entrada libre | Cupo limitado
5:00 pm — 6:00 pm
United Kingdom

Simon Gage

United Kingdom

Durante 29 años fue el Director del Edinburgh Science Festival (Festival de Ciencia de Edimburgo), el primer festival de ciencia del mundo y aún uno de los más grandes. Originalmente científico (físico) pero proveniente de una familia del mundo del espectáculo, tras obtener su doctorado se dedicó a compartir su amor y fascinación por la ciencia y la tecnología. La organización de Edimburgo que dirigió fue pionera en un nuevo movimiento, ahora global, para llevar la ciencia y la tecnología a los festivales. Ha dirigido importantes festivales en el Reino Unido e internacionalmente, alcanzando a millones de personas a lo largo de su carrera. Disfruta especialmente demostrar ciencia inusual, como caminar sobre brasas o recrear un pequeño fragmento del Mar Muerto en Edimburgo. Tiene títulos de las universidades de Oxford, Bristol y Edimburgo, además de una distinción OBE.

Eventos en los que participa
divulgador de ciencia
Museo Universitario Arte Contemporáneo,
Auditorio

Centro Cultural Universitario
Insurgentes Sur 3000, Ciudad Universitaria

Con el apoyo del programa Momentum del consejo Británico del Reino Unido de la Gran Bretaña e Irlanda del Norte y el British Council.
  • Entrada libre | Cupo limitado