Ciencia como narración: reimaginando el compromiso a través del arte y la cultura
La ciencia no es solo un conjunto de hechos, es una historia, un movimiento, una chispa lista para el cambio. En esta inspiradora charla, Hassun El-Zafar, Director del Festival de Ciencia de Edimburgo, nos guía por la intersección entre ciencia y creatividad, donde el arte, la actuación y la narración transforman ideas complejas en experiencias memorables. Desde las calles de Edimburgo hasta comunidades globales, los festivales científicos son espacios de encuentro, inclusión y cambio. ¿Cómo logramos que la ciencia no solo se vea, sino se sienta? Exploraremos cómo la creatividad puede convertir la ciencia en un acto radical de impacto social.
Participantes
Hassun El-Zafar
Hassun El-Zafar

Hassun El-Zafar
Director Ejecutivo de la Edinburgh Science Foundation, donde supervisa el Festival de Ciencia de Edimburgo y sus alianzas globales. Recientemente dirigió el Festival de Arte y Ciencia para Familias en Los Ángeles (2024, en colaboración con Getty). Antes de unirse a Edinburgh Science, lideró los programas públicos de la Royal Institution of Great Britain y desarrolló iniciativas de divulgación en la Royal Society of Chemistry y el UK Research Institute. Es especialista en Química y cuenta con experiencia como profesor de secundaria. Ha colaborado con instituciones como el Alan Turing Institute, Wellcome Collection, UK Atomic Energy Authority, UK Space Agency, UNESCO, BBC Radio Four, entre otras.
Recomendaciones
José María Lassalle

José María Lassalle
Doctor en Derecho, ha sido investigador y profesor en diversas universidades españolas. Fue coordinador y luego director de la Fundación Carolina. Compatibilizó su labor política con la docencia hasta su nombramiento como secretario de Estado de Cultura (2011) y de Agenda Digital (2016). Tras dejar la política en 2018, es consultor, analista y director del Foro de Humanismo Tecnológico de ESADE. Patrono de la Biblioteca Nacional, colabora con medios como El País y La Vanguardia. Investiga el impacto de la inteligencia artificial en la sociedad, tema de sus libros Ciberleviatán (2019), El liberalismo herido (2021) y Civilización artificial (2024).
Centro Cultural Universitario
Insurgentes Sur 3000, Ciudad Universitaria
- Entrada libre | Cupo limitado