Leviathan

Esta obra investiga la posibilidad de presentar en vivo un cuerpo no anatómico, es decir, sin coordenadas claras, en un espacio y tiempo lisos, sin jerarquías ni puntos de vista privilegiados, como la película Leviathan del Sensory Ethnography Lab. Se busca producir y transmitir sensaciones e imágenes que se desprenden de la propia materialidad del medio, en nuestro caso, el cuerpo y sus potencias para el accionar en conjunto, a través de la escucha y del diálogo en un sentido concreto y físico. La pieza está pensada para un espacio donde el espectador pueda desplazarse y cambiar de punto de vista así como tener una cercanía con la acción que anule la suspensión crítica.

En colaboración con el Museo Universitario del Chopo.

Acceso con el boleto de entrada al museo

Participantes

Magdalena Leite y Aníbal Conde

Magdalena y Aníbal son una pareja de artistas que trabajan en los límites y cruces entre la imagen en movimiento, el cuerpo en vivo y la escritura. Entre sus obras cabe mencionar La Máquina del Tiempo seleccionada para el Festival Nuestra Danza realizado en noviembre de 2023 en Montevideo, Uruguay; Correspondencias 6 ensayos coreográficos + 6 piezas de danza, investigación sobre distintos modos de hacer coreografía, (entre las que se encuentra Leviathan), presentada en importantes ciudades como Brest, Venecia, Ciudad de México, Buenos Aires y Montevideo, realizada con el apoyo Sistema Nacional de Creadores de Arte (SNCA) del Fondo Nacional para la Cultura y las Artes (FONCA) (2021-2019). Magdalena ha publicado ensayos en libros y revistas como La Tempestad, es Miembro del Sistema Nacional de Creadores de Arte del FONCA 2019-2021. Aníbal ha participado con sus piezas de video en diferentes festivales y fue residente del Espacio de Arte Contemporáneo EAC 2018. Los dos cuentan con un Máster en Práctica Escénica y Cultura Visual por la Universidad de Castilla La Mancha, España. Magdalena es Licenciada en Coreografía por el Centro de las Artes CNA en México y Aníbal es Licenciado en Ciencias de la Comunicación por la Universidad de la República Udelar en Uruguay. Recientemente fueron invitados por la Compañía RB Jérôme Bel a producir e interpretar su obra “auto-bio-coreografía” llamada Jérôme Bel en Montevideo con el apoyo de la Embajada de Francia.

Eventos en los que participa
May 16
5:00 pm