Presentación previa del libro No soy un robot

Mexico

La presentación del libro se enfocará de acuerdo con la lectura hecha desde las líneas de trabajo disciplinar de cada uno de los comentaristas. Una primera parte, en manos del Dr. Lugo, se encargará de una revisión del primer apartado del libro dirigido a cómo las nuevas tecnologías están dando paso a una “virtualización” de la experiencia social. Así, se dará cuenta de algunos cambios que en la vida cotidiana se están generando en la interacción entre los seres humanos y las nuevas tecnologías. Por su parte, para hablar del segundo apartado del libro, el Dr. Sánchez Menchero hará referencia a la cultura escrita y sus manifestaciones históricas referidas principalmente a la lectura. De este modo, se hará una reflexión en cómo las innovaciones tecnológicas están modificando la relación de las y los lectores con el desciframiento de la escritura y las imágenes que exigen nuevos tipos de aproximación y atención cognitivas.

En colaboración con el Centro de Investigaciones Interdisciplinarias en Ciencias y Humanidades (CEIICH).

Participantes

Luis Josué Lugo Sánchez

Mexico

Investigador asociado C del Centro de Investigaciones Interdisciplinarias en Ciencias y Humanidades (CEIICH) de la Universidad Autónoma de México (UNAM). Candidato al Sistema Nacional de Investigadores (CONAHCYT). Doctor en Ciencias Políticas y Sociales. Mtro. en Comunicación Política/Tecnologías. Académico de la Facultad de Ciencias Políticas y Sociales (UNAM), el Posgrado de la Universidad Panamericana, así como en la Universidad Simón Bolívar y la Universidad Autónoma de Tamaulipas. Cuenta con una estancia de investigación en la Universidad de Sevilla. Temas de especialización: apropiación y ética de la Inteligencia Artificial, incidencia en agenda pública, nuevos movimientos sociales, Tecnopolítica, metodologías participativas.

Eventos en los que participa

Mauricio Sánchez Menchero

Mexico

Doctor en Historia de la Comunicación Social por la Universidad Complutense de Madrid, España. En 2006, se integró como Investigador Asociado C al Centro de Investigaciones Interdisciplinarias en Ciencias y Humanidades (CEIICH) de la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM), donde actualmente es Investigador Titular B y su actual director. Desde el año 2006 pertenece al Sistema Nacional de Investigadores. Las líneas de investigación en que trabaja son los estudios visuales y la historia cultural de los libros científicos, su circulación y apropiación, así como otras industrias culturales como la fotografía y las producciones cinematográficas. Entre sus publicaciones académicas destacan El corazón de los libros. Alzate y Bartolache: lectores y escritores novohispanos (s. XVIII) (UNAM, 2012), el libro colectivo Cuerpos mostrados. Régimen de exhibición de lo humano. Barcelona y Madrid siglos XVII-XX y Los bibliófilos y sus libros anotados. Coleccionismo, lectura, escritura y edición de libros desde las bibliotecas personales (UNAM, 2021).

Eventos en los que participa