Ópera e Inteligencia Artificial

Mexico

En esta charla se trazará la relación entre la ópera y la tecnología a lo largo de la historia, incorporando el tema de la Inteligencia artificial y explicando de qué manera influye, influirá y podrá determinar aspectos tan variados como: la escritura del libreto, la composición de la música, el diseño de la escenografía y el vestuario, la manipulación de las voces e incluso la percepción y la experiencia del público. A lo largo de la charla se llevarán a cabo ejercicios reales de escritura de libreto y diseño de producción, utilizando software de inteligencia artificial.

Entrada libre | Cupo limitado

Participantes

Gerardo Kleinburg

Mexico

Gerardo Kleinburg

Mexico

Narrador, crítico y promotor musical. Ha sido director artístico de la Compañía Nacional de Ópera de México; director de La Casa del Lago y director de Literatura en la UNAM. Ha conducido diversas series televisivas y radiofónicas. Columnista y consejero editorial del suplemento cultural El Ángel del periódico Reforma. Sus críticas y ensayos han sido publicados en las revistas Letras Libres, Pauta, Viceversa y Vuelta, así como en los diarios El Norte, Reforma y Unomásuno. El Pen Club mexicano le otorgó el Premio Gottlieb de Ópera Prima por Tríptico (tres actos en una ópera). En 1994 la revista Proceso lo nombró Crítico del año.

Eventos en los que participa
May 13
2:00 pm
May 14
1:00 pm
May 15
11:00 am

Recomendaciones

7:00 pm — 8:00 pm
Mexico

Anni Garza Lau

Mexico

Artista transdisciplinaria cuyo trabajo se centra en las interacciones humano-máquina en distintos niveles, poniendo especial atención en los efectos sociales, afectivos y políticos del uso de la tecnología. Actualmente su práctica artística explora las posibilidades de la ciberseguridad en el contexto del capitalismo de vigilancia y las relaciones entre información e identidad mediadas por la Inteligencia Artificial. Ha trabajado como docente e investigadora de la Dirección de Desarrollo Académico del Centro Nacional de las Artes desde 2007. Su trabajo ha sido presentado en festivales internacionales de arte y tecnología como FILE (Brasil), ISEA (Canadá), Arte Laguna y Toolkit (Italia), ADAF (Grecia), Gwangju Media Arts Festival (CoreadelSur), TransitioMX (México), entre otros. Sus instalaciones también han sido expuestas en Estados Unidos, Alemania, España, Canadá y Bulgaria. En 2023 organizó la 20° edición del 404 Festival de Arte y Tecnología (Argentina-México). Ha sido galardonada con el premio Julio Torri de literatura electrónica en México. Actualmente forma parte del colectivo Ghost Agency (Dinamarca-México).


Eventos en los que participa
May 14
7:00 pm
académica, programadora y diseñadora de videojuegos

Roberto Cabezas

Mexico

Director de la licenciatura y posgrados de tecnología en CENTRO. Es desarrollador de software transmedia, investigador y educador. Su trabajo e investigación se enfocan en inteligencia artificial aplicada, visualización de datos, computación afectiva y cognitiva, creación algorítmica, animación procedural, simulación computacional y filosofía de la tecnología. Ha sido colaborador de Microsoft, Meta, Fundación BBVA, CONAHCYT y Santander para la experimentación con tecnologías exponenciales enfocadas a la industria creativa. Doctor en Tecnología Musical, graduado con honores de la UNAM.

Eventos en los que participa
May 14
7:00 pm
investigador y tecnólogo musical

Víctor Alcérreca

Mexico

Es arquitecto y vive en la Ciudad de México. Obtuvo la maestría en Cultura Urbana en la Universitat Politècnica de Catalunya y la Especialidad en Visualización de Datos por CENTRO. Como diseñador, además de colaborar con diferentes firmas en la Ciudad de México, ha sido asesor del Instituto Politécnico Nacional para proyectos arquitectónicos específicos, incluyendo escuelas, centros de investigación y museos. Desarrolla su labor docente como profesor de Diseño, Dibujo e Historia en los programas de arquitectura de la Universidad Iberoamericana y de CENTRO de diseño, cine y televisión. Ha colaborado como profesor visitante en el Estudio Urbano de Verano de la Universidad de Arkansas México desde 2004, y en el programa de Arquitectura de la Universidad de Washington en la Ciudad de México desde 2017. Alcérreca escribe sobre arquitectura y ciudad para diferentes medios especializados. Entre sus colaboraciones se encuentran textos para los libros “Macías Peredo. Calmar el ruido” (2017) y “Memory Houses (Casas de la Memoria)/Robert Hutchison Architecture” (2019), ambas editadas por Arquine. Desde 2017 forma parte del consejo de esta editorial.

Eventos en los que participa
May 14
7:00 pm
crítico de arquitectura y docente

Paola Sánchez

Mexico

Artista visual. Su trabajo se establece en el campo de la investigación artística. Es cofundadora del colectivo de arte Limit (2011) y Primal (2006), agente transdisciplinar que indaga sobre las relaciones entre la naturaleza y cultura, y el cual tiene como principio fundacional borrar los límites y fronteras entre la práctica artística y el trabajo de otras disciplinas. Es egresada de la Escuela Nacional de Artes Plásticas de la UNAM. Su formación se complementa del aprendizaje autónomo, así como de estudios en conservación y archivo, filosofía de la ciencia, y museología crítica. Entre algunas de sus obras y proyectos recientes se encuentran Coffee Table Book-Humanizar el archivo, en Laboratorio Arte Alameda, CDMX (2023); Otium: Jugar enserio para convivir con la tierra, en Casa del Lago UNAM (2022); F.I.L.M. Futuro Imaginado en Lengua Materna, en Art Gallery of Burlington, Ontario, Canadá(2021), entre muchas otras.  Actualmente su trabajo está centrado en la producción de los proyectos de Primal como Fermento. Acervo transdisciplinar, Archivo Petricor, Bar Arqueológico: Aranciata Meccanica, F.I.L.M. Futuro Imaginado en Lengua Materna, Viernes de Desayuno y Ecologías plexantes.

Eventos en los que participa
May 14
7:00 pm
artista visual

Adrián Moncada

Mexico

Diseñador industrial y maestro en Historia del Arte. Forma parte del Laboratorio Reino Objeto y de la Cátedra Extraordinaria Clara Porset de la UNAM. Es profesor en el Posgrado de Diseño Industrial de la misma institución y coordinador académico de la especialidad de Iluminación de Interiores en Centro. Es socio fundador de Difuso, una oficina transdisciplinaria que desarrolla proyectos de amplio espectro para el diseño de iluminación y el fortalecimiento de la cultura de la luz en México, Estados Unidos y Centroamérica.

Eventos en los que participa
May 14
7:00 pm
moderador
Museo Experimental el Eco

C. James Sullivan 43
San Rafael, Cuauhtémoc

Entrada libre | Cupo limitado
11:00 am — 12:30 pm
Mexico

Gerardo Kleinburg

Mexico

Narrador, crítico y promotor musical. Ha sido director artístico de la Compañía Nacional de Ópera de México; director de La Casa del Lago y director de Literatura en la UNAM. Ha conducido diversas series televisivas y radiofónicas. Columnista y consejero editorial del suplemento cultural El Ángel del periódico Reforma. Sus críticas y ensayos han sido publicados en las revistas Letras Libres, Pauta, Viceversa y Vuelta, así como en los diarios El Norte, Reforma y Unomásuno. El Pen Club mexicano le otorgó el Premio Gottlieb de Ópera Prima por Tríptico (tres actos en una ópera). En 1994 la revista Proceso lo nombró Crítico del año.

Eventos en los que participa
May 13
2:00 pm
May 14
1:00 pm
May 15
11:00 am
crítico musical y divulgador operístico
Auditorio de la Comisión Federal de Electricidad (CFE)

Ródano 14, Cuauhtémoc


Entrada libre | Cupo limitado
11:00 am — 12:00 pm
Mexico

Francisco Fernández de Miguel

Mexico

Es neurocientífico con formación en biología por la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM), seguida de una Maestría y Doctorado en Neurociencias en el Centro de Investigación y de Estudios Avanzados del Instituto Politécnico Nacional, así como una estancia posdoctoral en la Universidad de Basilea, Suiza. Su investigación ha profundizado en la liberación extrasináptica de serotonina y la percepción del arte visual. Ha recibido reconocimientos como el “2022 Award for Neuroscience Education” de la Society for Neuroscience y miembro de la Academia de Ciencias de América Latina. Ha impartido más de 190 cursos de neurociencias en todo el mundo y lideró iniciativas educativas como los laboratorios Experimenta en la UNAM y el proyecto Arte y Cerebro. Su influencia se extiende incluso a la promoción legislativa a favor de las neurociencias en el Congreso de los Estados Unidos.


Eventos en los que participa
investigador

José Gordon

Mexico

Prominent essayist, narrator, journalist, and science and literature communicator. His career includes roles as host of cultural programs such as 9:30, Luz Verde, and La oveja Eléctrica on Channel 22. He also served as editor-in-chief of the supplement La Cultura en México for Siempre! magazine and collaborated with media outlets such as La Jornada and Reforma. In recognition of his journalistic work, he was awarded the National Journalism Award in 1994. Throughout his career, Gordon has stood out for his ability to disseminate knowledge about science and literature, combining his passion for both fields in his journalistic and educational work. His contributions to the cultural and journalistic fields have been widely recognized nationally.

Eventos en los que participa
May 09
7:00 pm
May 13
7:00 pm
Borges, la memoria y la Inteligencia Artificial: de Funes el memorioso a la Neurona de Jennifer Aniston
Conversatorio con Rodrigo Quian Quiroga Conversatorio con Rodrigo Quian Quiroga Conversatorio con Rodrigo Quian Quiroga Conversatorio con Rodrigo Quian Quiroga Conversatorio con Rodrigo Quian Quiroga Conversatorio con Rodrigo Quian Quiroga
May 14
5:30 pm
escritor y curador de El Aleph. Festival de Arte y Ciencia
Auditorio Multimedia,
Pabellón Nacional de la Biodiversidad

Insurgentes Sur 3000
Ciudad Universitaria, Coyoacán