Irremplazables. Cómo sobrevivir a la inteligencia artificial. El futuro del dinero

Mexico
Entrada libre | Cupo limitado
En colaboración con la Facultad de Contaduría y Administración.

Participantes

Sebastián Tonda

Mexico

Sebastián Tonda nació en la ciudad de México . Es Licenciado en Comunicación por la Universidad Iberoamericana. Ha dictado más de 100 conferencias sobre transformación tecnológica.

Eventos en los que participa

Recomendaciones

12:30 pm — 1:40 pm
Mexico

Pablo Pruneda

Mexico

Abogado y profesor universitario en la Facultad de Derecho de la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM) y desde 2020 es Co-coordinador de la línea de Investigación de Derecho e Inteligencia Artificial en el Instituto de Investigaciones Jurídicas de la Universidad UNAM, a partir de la cual, se han estudiado las implicaciones y retos que representa para el derecho la irrupción tecnológica de la inteligencia artificial (IA). En 2022 obtuvo la maestría en “Industria 4.0 y Automatización de Procesos”, en la Universidad Politécnica de Cataluña (BARCELONATECH). Fue recipiendario de la Cátedra Extraordinaria “Francisco M. Vázquez” y de la Cátedra Especial “Gabino Fraga”, ambas otorgadas por el H. Consejo Técnico de la Facultad de Derecho de la UNAM.

Eventos en los que participa
May 13
12:30 pm
Co-coordinador de la Línea de Investigación de Derecho e Inteligencia Artificial (LIDIA), del Instituto de Investigaciones Jurídicas de la UNAM

Bruno Velázquez

Mexico

Licenciado y maestro en Filosofía por la UNAM, con un Diplomado en Seguridad Nacional, Frontera y Migración por el ITAM, y actualmente realiza su investigación doctoral en Filosofía, dentro del área de Metafísica y ontología, en nuestra Máxima Casa de estudios. Es profesor de asignatura de la Facultad de Filosofía y Letras, UNAM, con una antigüedad de 15 años, así como del ITAM, en el Departamento de Estudios Generales. En este ámbito cuenta con diversas publicaciones, tanto académicas como de difusión en diversas temáticas de índole filosófica, de derechos humanos y de educación. A lo largo de su carrera profesional se ha desempeñado como Analista de información en la Fiscalía Especializada para la Atención a los Delitos de Violencia en contra de las Mujeres y, en la UNAM, ha sido funcionario en la Secretaría de Desarrollo Institucional, en la Dirección de la Facultad de Ciencias, en la Coordinación de Proyectos Académicos Especiales y en la Secretaría General. Desde donde fungió como vínculo con la Secretaría de Educación, Ciencia, Tecnología e Innovación de la Ciudad de México, participando en la creación de la “RED ECOs de Educación Ciencia, Tecnología e Innovación de la CDMX”. Actualmente es Coordinador de la Cátedra Nelson Mandela de Derechos Humanos en las Artes, adscrita a la Coordinación de Difusión Cultural UNAM, colaborador del Programa Universitario de Derechos Humanos-UNAM e integrante del Comité Técnico para la Atención a la Salud Mental de la Comunidad Universitaria UNAM.

Eventos en los que participa
May 13
12:30 pm
Coordinador de la Cátedra Nelson Mandela de Derechos Humanos en las Artes
Auditorio Benito Juárez,
Facultad de Derecho
Entrada libre | Cupo limitado
5:00 pm — 6:30 pm

Médico especialista en medicina crítica, egresado de la Universidad Nacional Autónoma de México, con 16 años de experiencia laboral asistencial. Es miembro del Sistema Nacional de Investigadores SIN nivel 1, graduado con honores del posgrado Centro Médico ABC. Profesional activo en secretaria de Salud con el puesto de coordinador de terapia intensiva obstétrica. Profesor de curso de subespecialidad en medicina del enfermo en estado crítico y del curso de alta especialidad: Medicina Crítica Obstétrica. Ha tenido cargos como coordinador médico de terapia intensiva obstétrica, jefe de terapia intensiva, terapia intermedia y unidad coronaria, médico adscrito al departamento de Medicina Crítica, jefatura de áreas críticas, implementación de políticas de calidad en el área de terapia intensiva. Ha hecho investigaciones clínicas, de medicina de enlace, biotecnología y desarrollo.


Eventos en los que participa
May 13
5:00 pm
Doctor del centro médico ABC
Centro de Ciencias de la Complejidad (C3)
Entrada libre | Cupo limitado
7:00 pm — 8:00 pm
Mexico

Rodrigo Quian Quiroga

Mexico

Neurocientífico, se destaca por sus investigaciones en neurociencia cognitiva. Graduado en física en la Universidad Nacional de Córdoba y doctorado en la Universidad de Buenos Aires, su enfoque se centra en la neurofisiología y la cognición. Actualmente, ejerce como profesor titular en la Universidad de Leicester, Reino Unido, donde su trabajo se ha centrado en el estudio de las "neuronas de concepto". Es reconocido por descubrir neuronas en el hipocampo humano que son responsables de reconocer conceptos específicos, como rostros o lugares. Las llamadas "neuronas de concepto", han arrojado luz sobre cómo el cerebro humano codifica y almacena información compleja. Ha sido reconocido con distinciones como la Beca Guggenheim y el Premio al Joven Investigador en Neurociencia Cognitiva de la Asociación de Neurociencia Cognitiva.


Eventos en los que participa
May 11
12:00 pm
¿Qué nos hace humanos?
Inauguración académica Inauguración académica
May 13
7:00 pm
Borges, la memoria y la Inteligencia Artificial: de Funes el memorioso a la Neurona de Jennifer Aniston
Conversatorio con Rodrigo Quian Quiroga Conversatorio con Rodrigo Quian Quiroga Conversatorio con Rodrigo Quian Quiroga Conversatorio con Rodrigo Quian Quiroga Conversatorio con Rodrigo Quian Quiroga Conversatorio con Rodrigo Quian Quiroga
neurocientífico

Gabriela Frías

Mexico

Matemática y comunicadora de la ciencia. Estudió Literatura Inglesa y Filosofía de la Ciencia. Su investigación se enfoca en los puntos de encuentro entre el arte, la ciencia y la literatura. Ha escrito más de 60 artículos de comunicación de la ciencia y ha curado varios festivales entre los que destacan El Aleph. Festival de Arte y Ciencia: Las fronteras de la física, junto con José Gordon, y Ciencia-Ficción-Ciencia. En la actualidad se desempeña como comunicadora de la ciencia en el Instituto de Ciencias Nucleares de la UNAM.

Eventos en los que participa
May 13
7:00 pm
Borges, la memoria y la Inteligencia Artificial: de Funes el memorioso a la Neurona de Jennifer Aniston
Conversatorio con Rodrigo Quian Quiroga Conversatorio con Rodrigo Quian Quiroga Conversatorio con Rodrigo Quian Quiroga Conversatorio con Rodrigo Quian Quiroga Conversatorio con Rodrigo Quian Quiroga Conversatorio con Rodrigo Quian Quiroga
Matemática y comunicadora de la ciencia

José Gordon

Mexico

Prominent essayist, narrator, journalist, and science and literature communicator. His career includes roles as host of cultural programs such as 9:30, Luz Verde, and La oveja Eléctrica on Channel 22. He also served as editor-in-chief of the supplement La Cultura en México for Siempre! magazine and collaborated with media outlets such as La Jornada and Reforma. In recognition of his journalistic work, he was awarded the National Journalism Award in 1994. Throughout his career, Gordon has stood out for his ability to disseminate knowledge about science and literature, combining his passion for both fields in his journalistic and educational work. His contributions to the cultural and journalistic fields have been widely recognized nationally.

Eventos en los que participa
May 09
7:00 pm
May 13
7:00 pm
Borges, la memoria y la Inteligencia Artificial: de Funes el memorioso a la Neurona de Jennifer Aniston
Conversatorio con Rodrigo Quian Quiroga Conversatorio con Rodrigo Quian Quiroga Conversatorio con Rodrigo Quian Quiroga Conversatorio con Rodrigo Quian Quiroga Conversatorio con Rodrigo Quian Quiroga Conversatorio con Rodrigo Quian Quiroga
May 14
5:30 pm
ESCRITOR Y CURADOR DE EL ALEPH. FESTIVAL DE ARTE Y CIENCIA

Guadalupe Alonso Coratella

Mexico

Licenciada en Ciencias y Técnicas de la Información. Escritora, periodista cultural y productora de televisión. Ha sido directora de noticias en Canal 22 y subdirectora de información en TV UNAM. Colaboradora en el Ángel, del periódico REFORMA, La Jornada cultural; Revista Casa del tiempo y Revista de la Universidad de México, actualmente publica en el suplemento cultural Laberinto, del diario MILENIO. Ha sido tres veces reconocida como el Premio Nacional de Periodismo otorgado por el Club de Periodistas con: Raquel Tibol, una vida en el arte (documental, 2005), Las respuestas de la ciencia (serie, 2009), y Observatorio 2012 (serie, 2011). Algunas de sus publicaciones son: Massimo Bontempelli. Una vida intensa (UAM, 2007), Revelado instantáneo (Joaquín Mortiz, 2008) en coautoría con José Gordon, El León y el Arcángel (UNAM-Seix Barral, 2009), Vías Alternas: Conversaciones sobre arte, literatura, periodismo y humanidades (UNAM, 2010), Cuaderno Frontera: Ensayos en torno a la labor multidisciplinaria e interdisciplinaria de creadores (UNAM, 2015), y Signo de León: Salvatore Quasimodo, Cartas de amor (Dante, 2021) en coautoría con Myriam Moscona.


Eventos en los que participa
May 09
7:00 pm
May 13
7:00 pm
Borges, la memoria y la Inteligencia Artificial: de Funes el memorioso a la Neurona de Jennifer Aniston
Conversatorio con Rodrigo Quian Quiroga Conversatorio con Rodrigo Quian Quiroga Conversatorio con Rodrigo Quian Quiroga Conversatorio con Rodrigo Quian Quiroga Conversatorio con Rodrigo Quian Quiroga Conversatorio con Rodrigo Quian Quiroga
May 14
7:00 pm
moderadora
Casa Universitaria del Libro

Cda. Orizaba 24
Roma Norte, Cuauhtémoc