De la ópera al oratorio en Georg Friedrich Händel
Georg Friedrich Händel: un nombre que resuena en los pasillos del tiempo. Nacido en Halle, el corazón mismo del barroco tardío, fue un viajero incansable, un creador apasionado y un maestro de la música. En 1703 viajó a Hamburgo donde trabajó como violinista y clavecinista y allí, sus primeras óperas vieron la luz, como notas que se alzan desde el pentagrama. Händel dirigió la Royal Academy of Music, componiendo óperas que resonaban en los corazones de la aristocracia, y fue el compositor residente del King’s Theatre y el Covent Garden Theatre. Sus 42 óperas, 24 oratorios y más de 102 cantatas llenaron los salones y las almas de quienes escuchaban. La Academia de Música Antigua recoge fragmentos de su obra para este concierto, así, entre notas y partituras, el legado de Händel trascendió como un acorde eterno.
Participantes
Academia de Música Antigua (AMA)
Academia de Música Antigua (AMA)
La Academia de Música Antigua (AMA) fue fundada en 2017 con el objetivo de complementar la formación académica y artística a nivel profesional de jóvenes intérpretes de la música de los siglos XVII y XVIII. Este proyecto de Música UNAM, es el primero en su tipo creado por una institución de educación superior en México, busca integrarse a los esfuerzos por investigar y divulgar la música antigua, con énfasis en el repertorio virreinal de Hispanoamérica. Entre los numerosos directores que han colaborado con la AMA, en temporadas recientes se han presentado Josep Cabré, Bruno Procopio, Ethel González-Horta y Aarón Zapico, por mencionar algunos. Diversos preparadores musicales especialistas en música barroca se encargan de supervisar el aprendizaje y perfeccionamiento técnico y estilístico de los becarios. Eunice Padilla asumió la dirección artística a partir de 2021. La AMA se ha presentado en la Sala Nezahualcóyotl, el Anfiteatro Simón Bolívar, la Casa Universitaria del Libro, Casa del Lago y otros recintos de la UNAM, así como otros escenarios en México.
Rebecca Huber
Rebecca Huber

Rebecca Huber
Violinista con formación en interpretación y enseñanza musical. Graduada en Interpretación de Violín por el Oberlin Conservatory of Music, obtuvo su Maestría en violín barroco en el Real Conservatorio de La Haya bajo la tutela de Kati Debretzeni. Actualmente es la directora artística del conjunto y academia Heliosfero, que actúa y enseña para audiencias y estudiantes de todo el mundo. Participó en la recolección de instrumentos y en la impartición de talleres para niños refugiados en el Asielzoekerscentrum (AZC) Amersfoort, así como en talleres sobre repertorio clásico para músicos aficionados en Huismuziek. Ha realizado numerosas actuaciones en solitario y a dúo. Colabora con diversos conjuntos de cámara y orquestas en Europa, incluido B'Rock en Bélgica, el cuarteto de cuerda Richter Ensemble y Anima Eterna.
Recomendaciones
Nicolás Jaar

Nicolás Jaar
Chilean composer, producer, pedagogue and writer. He has released a dozen albums between his personal project, the alias AgainstAllLogic, and the band Darkside, among which stand out SpaceisOnlyNoise (2011), Sirens (2016) and Cenizas (2020). In recent years he has mainly dedicated himself to teaching, giving sound editing courses and listening workshops for emerging and beginner musicians in institutions and events such as the Museo de la Memoria (Santiago de Chile), WAV (Attapadi India), Festival 4x4 (Chiapas, Mexico) and Dar Jacir and Alrowwad (Bethlehem, Palestine). This year he published his first book of stories entitled Isole.
Insurgentes Sur 3000
Ciudad Universitaria, Coyoacán
Srba Dinic

Srba Dinic
Srba Dinic estudió piano y música de cámara en Belgrado, y dirección en Bonn y Skopje. Comenzó su carrera internacional en Basilea en 1995, y desde entonces ha sido director musical de la Ópera de Berna (2007-2011), director titular de la Orquesta del Teatro de Bellas Artes (2013-2019), director de la orquesta de cámara Strings of St. George (2014-2019), y la orquesta y ópera de Braunschweig, Alemania (2017). Ha colaborado con exponentes de la ópera, como Anna Netrebko, Diana Damrau, y Ramón Vargas. En México ha dirigido a la Filarmónica de la Ciudad de México y la Filarmónica de la UNAM, además de producciones de La bohème, Turandot, Rigoletto, Don Giovanni y Mefistófeles, entre otras óperas.
Insurgentes Sur 3000
Ciudad Universitaria, Coyoacán
Srba Dinic

Srba Dinic
Srba Dinic estudió piano y música de cámara en Belgrado, y dirección en Bonn y Skopje. Comenzó su carrera internacional en Basilea en 1995, y desde entonces ha sido director musical de la Ópera de Berna (2007-2011), director titular de la Orquesta del Teatro de Bellas Artes (2013-2019), director de la orquesta de cámara Strings of St. George (2014-2019), y la orquesta y ópera de Braunschweig, Alemania (2017). Ha colaborado con exponentes de la ópera, como Anna Netrebko, Diana Damrau, y Ramón Vargas. En México ha dirigido a la Filarmónica de la Ciudad de México y la Filarmónica de la UNAM, además de producciones de La bohème, Turandot, Rigoletto, Don Giovanni y Mefistófeles, entre otras óperas.
Insurgentes Sur 3000
Ciudad Universitaria, Coyoacán