NATURFICIAL, cómputos de sustrato biológico, inteligencia artificial y bioseñales

Mexico

En el vasto escenario de la inteligencia artificial, se teje una historia fascinante. Este concepto ha sido acuñado por las ciencias de la computación y la computadora moderna, emergentes de la electricidad creada por el ser humano. Pero no solo las máquinas funcionan a base de electricidad, también los seres vivos la producimos de manera natural. Nuestro cerebro, el circuito biológico, también late al ritmo de la electricidad y es un fenómeno fascinante que subyace a nuestra cognición, emociones y funciones motoras. En esta función la electricidad biológica de nuestros cerebros se entrelaza con la maquinal, creando una sinfonía de impulsos y algoritmos que darán pasó a artefactos escénicos enactivos que pongan en tensión los límites y el término de inteligencia. Desde robots con cerebros biológicos hasta performers con IA's, la inteligencia se desplegará en formas inesperadas.


En colaboración con la Dirección de Danza

Participantes

Jaime Lobato

Mexico

Artista transmedial, compositor, curador e investigador. Estudió composición en la Facultad de Música de la UNAM. Durante su trayectoria ha tenido cuatro muestras individuales. Como investigador trabajó en el Laboratorio de Visualización Científica y en el Observatorio de Realidad Virtual Ixtli, es fundador de SEMIMUTICAS Seminario de Investigación en Música Matemáticas y Computación, del espacio de biohacking Independencia Biolab, del Laboratorio de Visualización y Sonificación de Matemáticas y del Laboratorio de Experimentación Sensorial “Javier Covarrubias”; actualmente es investigador asociado del Centro de Ciencias de la Complejidad. Tiene varias publicaciones internacionales en editoriales como Cambridge Scholars, Springer, Taylor & Francis, Siglo XXI y la Sociedad Matemática Mexicana.

Eventos en los que participa
May 16
4:00 pm
May 16
6:30 pm

Recomendaciones

7:00 pm — 8:00 pm
Mexico

Aperture.AI

Mexico

Este ensamble de música electrónica está conformado por Andrés Cedillo Chincoya (Alexander Kessler) desarrollador de software y tecnólogo creativo, enfocado en arte sonoro, diseño generativo, visión computarizada y aprendizaje automático, y Aldo Prado (Aldo Parallel) artista visual, director de arte interactivo y tecnólogo creativo especializado en los nuevos medios visuales de aprendizaje automático. Aldo y Andrés crearon Aperture A.I como un espacio audiovisual para preguntar ¿cómo los modelos de aprendizaje automático impactan en la cultura y sociedad humana?, ¿de qué manera visualiza una máquina la realidad desde la óptica del big data basado en la memoria humana?

Eventos en los que participa
ensamble de música electrónica
Explanada de la Sala Miguel Covarrubias,
Centro Cultural Universitario
En colaboración con la Cátedra Extraordinaria Max Aub Transdisciplina en Arte y Tecnología.
12:00 pm — 1:00 pm
Colisionador de Ideas
Ciencia, poesía y pensamiento de vanguardia
Mexico
Un proyecto audiovisual de frontera de

José Gordon

Mexico

Novelista, ensayista y periodista cultural. Su trabajo en la televisión fue calificado por Augusto Monterroso como “dignificante de los programas culturales de la televisión”. Es creador de la serie Imaginantes (ganadora en el New York Film Festival). Desde 2007 a la fecha, conduce y dirige La Oveja Eléctrica, revista de ciencia y pensamiento de Canal 22, en donde conversa con las mentes más brillantes del quehacer científico y cultural. En 2013, recibió el Premio Nacional de Periodismo. Es curador del Aleph, Festival de Ciencia y Arte de la Universidad Nacional Autónoma de México. Junto con Luis Cabrera Ruiz, dirige el proyecto Colisionador de Ideas. Es autor de varios libros, entre ellos, El inconcebible universo, la novela El Libro del destino y Gato encerrado. Fronteras del cerebro.

Eventos en los que participa
May 08
12:00 pm
Colisionador de Ideas
Ciencia, poesía y pensamiento de vanguardia Ciencia, poesía y pensamiento de vanguardia Ciencia, poesía y pensamiento de vanguardia Ciencia, poesía y pensamiento de vanguardia Ciencia, poesía y pensamiento de vanguardia Ciencia, poesía y pensamiento de vanguardia
May 11
12:00 pm

Luis Cabrera

Mexico

Director de Arte y Animación. Graduado en diseño y comunicación visual, con especialidad en multimedia por la Facultad de Artes y Diseño de la Universidad Nacional Autónoma de México. Creador de contenidos animados como la premiada serie Imaginantes. En 2007 funda Linterna, estudio de Animación y arte digital especializado en contenidos culturales con el que ha creado diversos proyectos audiovisuales y piezas de arte en espacios como el Museo de Memoria y Tolerancia y el Museo Leonora Carrington. Junto con José Gordon, dirige el proyecto Colisionador de Ideas. Su trabajo ha recibido más de 40 diversas menciones, reconocimientos y premios nacionales e internacionales entre los que destacan "Animacor" de Córdoba España y varios Premios Promax que distinguen lo mejor de la televisión.

Eventos en los que participa
May 08
12:00 pm
Colisionador de Ideas
Ciencia, poesía y pensamiento de vanguardia Ciencia, poesía y pensamiento de vanguardia Ciencia, poesía y pensamiento de vanguardia Ciencia, poesía y pensamiento de vanguardia Ciencia, poesía y pensamiento de vanguardia Ciencia, poesía y pensamiento de vanguardia
Universum, Museo de las Ciencias de la UNAM,
Segundo piso, temporales C
En colaboración con la Dirección General de Divulgación de la Ciencia y el Museo Universum.
  • Entrada libre | Cupo limitado
12:00 pm — 1:00 pm
United Kingdom
Mexico

Emma Sanders

United Kingdom

Científica de formación, estudió en el laboratorio de radioastronomía Jodrell Bank en el Reino Unido antes de dedicarse a la comunicación científica. Ayudó a establecer las primeras semanas nacionales de la ciencia en el Reino Unido y trabajó en la unidad de ciencia del Servicio Mundial de la BBC (BBC World Service), antes de trasladarse al Centro Europeo para la Investigación Nuclear (CERN) en Ginebra, Suiza. Ha compartido historias sobre la ciencia durante los últimos 30 años. En el CERN, hogar del experimento científico más grande del mundo, lidera el equipo que desarrolla exposiciones para el CERN Science Gateway. Conectando la ciencia, el arte y la experimentación práctica con tecnologías asombrosas, este nuevo centro fue nombrado uno de los "Mejores Lugares del Mundo" por la revista Time en 2024. Allí ha liderado diversos proyectos a lo largo de los años, desde visitas y educación hasta exposiciones. Además, es autora de un libro desplegable sobre el Gran Colisionador de Hadrones.

Eventos en los que participa
May 09
12:00 pm
May 11
12:00 pm
astrónoma y directora del Science Gateway, CERN
Sebastián
artista visual
Gerardo Herrera
físico e investigador del CERN

José Gordon

Mexico

Novelista, ensayista y periodista cultural. Su trabajo en la televisión fue calificado por Augusto Monterroso como “dignificante de los programas culturales de la televisión”. Es creador de la serie Imaginantes (ganadora en el New York Film Festival). Desde 2007 a la fecha, conduce y dirige La Oveja Eléctrica, revista de ciencia y pensamiento de Canal 22, en donde conversa con las mentes más brillantes del quehacer científico y cultural. En 2013, recibió el Premio Nacional de Periodismo. Es curador del Aleph, Festival de Ciencia y Arte de la Universidad Nacional Autónoma de México. Junto con Luis Cabrera Ruiz, dirige el proyecto Colisionador de Ideas. Es autor de varios libros, entre ellos, El inconcebible universo, la novela El Libro del destino y Gato encerrado. Fronteras del cerebro.

Eventos en los que participa
May 08
12:00 pm
Colisionador de Ideas
Ciencia, poesía y pensamiento de vanguardia Ciencia, poesía y pensamiento de vanguardia Ciencia, poesía y pensamiento de vanguardia Ciencia, poesía y pensamiento de vanguardia Ciencia, poesía y pensamiento de vanguardia Ciencia, poesía y pensamiento de vanguardia
May 11
12:00 pm
moderador
Universum, Museo de las Ciencias de la UNAM,
Auditorio R3
En colaboración con la Dirección General de Divulgación de la Ciencia y el Museo Universum.
  • Entrada libre | Cupo limitado