Obras inconclusas
En este evento escucharemos obras inconclusas trabajadas por un segundo compositor. Obras que, por diferentes motivos el compositor ha dejado sin terminar y otro compositor, siguiendo el estilo y la forma ha concluido, como en el caso de algunas partes del Requiem de W.A. Mozart que fue terminado por su alumno Süssmayr. En otros casos se trata de obras que algún compositor ha tomado para arreglar y editar, como Stabat Mater de Palestrina que, 300 años después tomó Richar Wagner para editarlo o una obra de Carlos Gesualdo tomada por Igor Strawinski 400 años después. Se trata de una intervención sobre la obra de otro autor, una composición hecha a partir de otra existente, o bien una re elaboración a partir de los motivos musicales o la forma.
Participantes
Staccato, Coro Universitario UNAM
Staccato, Coro Universitario UNAM

Staccato, Coro Universitario UNAM
Marco Ugalde, director
Staccato, coro de cámara, pertenece a la Dirección General de Música de la UNAM, con actividad tanto en la universidad como en festivales culturales del país y en el extranjero. Participó en la ópera Don Giovanni en el Festival del Centro Histórico de la Ciudad de México (2019), también en el estreno en México de la ópera El gran Macabro de György Ligeti en la Sala Nezahualcóyotl y en el Palacio de Bellas Artes. Su fundador y director, Marco Antonio Ugalde, estudió en la Escuela Nacional de Música de la UNAM. Es miembro del International Choral Council de Interkultur y ha sido miembro del jurado en concursos corales internacionales. Con el Coro Staccato ha realizado varias giras y ha ganado diferentes premios en concursos internacionales.
Recomendaciones
Ensamble Música UNAM
Christian Gohmer

Christian Gohmer
Licenciado por la Escuela Superior de Música del Instituto Nacional de Bellas Artes y Literatura, se especializó en dirección de orquesta con Enrique Diemecke, Enrique Patrón de Rueda y Alain Paris. Ha tomado cursos de perfeccionamiento con el Ensemble Diabolus in Musica de Francia, la Orquesta Barroca de Friburgo y el Ensemble Recherche en Alemania. Dirigió a la Orquesta Filarmónica de Sonora, la Orquesta del Teatro de Bellas Artes, la Sinfónica Nacional, la Filarmónica de la Ciudad de México, la Sinfónica del Instituto Politécnico Nacional, el Ensamble Cepromusic y la Orquesta Juvenil Universitaria Eduardo Mata. Se ha presentado en Nueva York, Los Ángeles, San Diego, Tucson y otras ciudades de Estados Unidos. En 2006 fundó la camerata de música contemporánea Tempus Fugit, con la que ha realizado numerosas producciones de ópera de cámara y ópera contemporánea.
Cuarteto Latinoamericano

Cuarteto Latinoamericano
Fundado en 1982 y conformado por los músicos Saúl Bitrán (violín), Arón Bitrán (violín), Álvaro Bitrán (violonchelo) y Javier Montiel (viola y violín). El Cuarteto Latinoamericano ha destacado por difundir la producción musical de los grandes compositores latinoamericanos como: Villa-Lobos, Revueltas, Ginastera y Piazzolla, entre otros. El interés y la labor de difusión por la obra de estos maestros, les ha permitido presentarse en lugares como el Teatro Scala de Milán, el Carnegie Hall de Nueva York, el Concertgebouw de Ámsterdam, y diversas salas de concierto en Israel, Japón y Nueva Zelanda. La labor del cuarteto ha sido galardonada en dos ocasiones con el Grammy Latino: en 2012 por su álbum Brasileiro, works of Francisco Mignone y en 2016 por El Hilo Invisible. Cuenta con más de cuarenta discos grabados en los que se abarca con profusión la diversidad músical de América.
William Harvey

William Harvey
Es concertino de la Orquesta Sinfónica Nacional de México y profesor de violín en la Universidad Panamericana, se desempeña como violinista, director y compositor. De 2010 a 2014 enseñó violín y dirigió la orquesta del Instituto Nacional de Música de Afganistán. Dirigió para el presidente Hamid Karzai y el Carnegie Hall. Ha sido solista con orquestas en México, Argentina, Filipinas y Estados Unidos. Ha colaborado con reconocidos intérpretes de música folclórica en diversos países como China, Birmania, India, Turquía, Egipto y España. En México se ha presentado como solista en diversos festivales. Sus composiciones han sido interpretadas en más de cien ocasiones y recibió el Premio Bearns de la Universidad de Columbia. Como director dirigió orquestas juveniles en Estados Unidos, Filipinas, México, Qatar y Zimbabue.
Academia de Música Antigua (AMA)
La Academia de Música Antigua (AMA) fue fundada en 2017 con el objetivo de complementar la formación académica y artística a nivel profesional de jóvenes intérpretes de la música de los siglos XVII y XVIII. Este proyecto de Música UNAM, es el primero en su tipo creado por una institución de educación superior en México, busca integrarse a los esfuerzos por investigar y divulgar la música antigua, con énfasis en el repertorio virreinal de Hispanoamérica. Entre los numerosos directores que han colaborado con la AMA, en temporadas recientes se han presentado Josep Cabré, Bruno Procopio, Ethel González-Horta y Aarón Zapico, por mencionar algunos. Diversos preparadores musicales especialistas en música barroca se encargan de supervisar el aprendizaje y perfeccionamiento técnico y estilístico de los becarios. Eunice Padilla asumió la dirección artística a partir de 2021. La AMA se ha presentado en la Sala Nezahualcóyotl, el Anfiteatro Simón Bolívar, la Casa Universitaria del Libro, Casa del Lago y otros recintos de la UNAM, así como otros escenarios en México.
Rubén Valenzuela

Rubén Valenzuela
Es fundador y director artístico del Bach Collegium San Diego (BCSD), con el que ha interpretado obras del Renacimiento, Barroco, Clasicismo temprano y siglo XX. Sus presentaciones han sido descritas como dramáticas y vibrantes. Bajo su dirección, BCSD ha recibido reconocimiento internacional y premios como el Laurette Goldberg (2023) y el Louis Botto (2020). Ha dirigido en festivales de México, Bolivia y Alemania, y colaborado con ensambles como Juilliard415, Seraphic Fire y la Sociedad Handel+Haydn. Es doctor en musicología y miembro de Kingston Beat All-Stars, banda dedicada a la música urbana jamaiquina.
Insurgentes Sur 3000
Ciudad Universitaria, Coyoacán