Identificación de fosas clandestinas con herramientas tecnológicas

Mexico

Alicia Franco en diálogo con Jacobo Dayan aborda el fenómeno de las fosas clandestinas, un hecho recurrente y extendido en nuestro país. Uno de los principales retos en la identificación de fosas, yace en poder ubicar los lugares donde posiblemente se encuentran sitios de inhumación clandestina no identificados. Dado lo anterior, Human Rights Data Analysis Group (HRDAG), Data Cívica y el Programa de Derechos Humanos de la Universidad Iberoamericana (PDH Ibero) unen esfuerzos para generar una herramienta que permita identificar los municipios en el país que tienen una probabilidad alta o baja de tener fosas clandestinas. Ello con el objetivo de utilizar el conocimiento científico como una forma de incidencia ante la crisis de derechos humanos.


Entrada libre | Cupo limitado
En colaboración con el Centro Cultural Universitario Tlatelolco.

Participantes

Jacobo Dayán

Mexico

Jacobo Dayán

Mexico

Especialista en Derecho Penal Internacional, Justicia Transicional y Derechos Humanos. Fue director de contenidos del Museo Memoria y Tolerancia de la Ciudad de México, y coordinador de la Cátedra Nelson Mandela de Derechos Humanos en las Artes de la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM). Es profesor en la Universidad Iberoamericana, e investigador de eventos de macro criminalidad en México en el Seminario sobre Violencia y Paz de El Colegio de México. Actualmente es titular del Centro Cultural Universitario Tlatelolco de la UNAM.

Eventos en los que participa

Alicia Franco

Mexico

Es coordinadora de análisis de datos en Data Cívica. Estudiante de Ciencia Política y Economía en el Instituto Tecnológico Autónomo de México (ITAM) y Analista de Datos Senior en Data Cívica. Su labor se centra en el estudio de fenómenos como las desigualdades de género en el trabajo, tanto remunerado como no remunerado, la desaparición y la militarización. Asimismo, se ha interesado en el procesamiento de datos de violencia, personas desaparecidas, y salud pública. También ha participado en la impartición de cursos de violencia de género y en la coordinación de proyectos de tortura y detenciones justas.


Eventos en los que participa

Recomendaciones

10:00 am — 11:00 am
Mexico
Participan

Es Doctora en Filosofía, profesora de tiempo completo en la Facultad de Filosofía y Letras de la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM). Sus intereses académicos se sitúan en la intersección de la ontología y la estética, así como en el ámbito interdisciplinario de las artes, las ciencias y las humanidades, con un enfoque específico en el arte que involucra biomedios. Es directora del grupo Arte+Ciencia dentro de la UNAM, promueve la colaboración entre artistas, académicxs y científicxs, fomentando la interdisciplinariedad. Además, es curadora e impulsora del colectivo artístico Bios ex Machina. Es autora de los libros: Through the scope of Life. Art and (Bio)Technologies Philosophically Revisited (Springer, 2023), Cabe los límites: Escritos sobre filosofía natural desde la ontología estética (México: UNAM/Herder, 2016), entre otros.

Eventos en los que participa
Paz Sastre
11:00 am — 12:30 pm
Mexico

Canek Zapata

Mexico

Editor, curator, and artist, Zapata studied Classical Literature at the National Autonomous University of Mexico (UNAM). His work focuses on automated writing models, visual languages, and net art. He trained as part of the 2016 Photographic Production Seminar at the Centro de la Imagen and was awarded a scholarship by the Foundation of Mexican Letters (2015-16). Zapata's art has been exhibited at the Centro de la Imagen, Progreso Gallery, Cuartelito, the Museo Universitario de Arte Contemporáneo, the Carrillo Gil Museum, and the Visual Arts Center at the University of Texas at Austin. His work is included in the Electronic Literature Collection Volume 4. He has curated exhibitions at Galería Libertad, the Museum of the City of Querétaro, the Oaxaca Book Fair, The Wrong Biennial 2019-20, and Casa Equis.

Eventos en los que participa
May 08
7:00 pm
May 16
11:00 am
editor, curador y artista

Irene Artigas

Mexico

Es licenciada en Química por la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM). Obtuvo el grado de maestra y doctora en Literatura Comparada por la Facultad de Filosofía y Letras (UNAM). Realizó una estancia de estudios de posdoctorado en la Universidad de Houston, Estados Unidos y el Instituto de Investigaciones Filológicas (UNAM) con el proyecto “Mostrar lo insignificante: écfrasis y naturaleza muerta”. Su principal línea de investigación es la relación entre la literatura y las artes visuales. Actualmente imparte materias en el Colegio de Letras Modernas de la UNAM entre las que están: Seminario de Investigación, Literatura comparada, Poesía en lengua inglesa y española del siglo xx, Poéticas visuales, Historia del arte y Filosofía.

Eventos en los que participa
May 16
11:00 am
maestra y doctora en literatura

Tania Aedo

Cultural producer and curator with a long history of developing projects at the intersection of knowledge, especially between art, science, and technology, she is currently the coordinator of the Max Aub Chair, Transdisciplinarity in Art and Technology at the National Autonomous University of Mexico (UNAM) and a CIFAR (Canadian Institute for Advanced Research) fellow for the collective project Future Flourishing. She directed the Laboratorio Arte Alameda between 2007 and 2018 and the Multimedia Center of the National Center for the Arts in Mexico between 2004 and 2007. She earned a Bachelor's degree in Art Education from the Escuela Superior de Artes de Yucatán, completed the Advanced Museum Management Program (Autonomous Institute of Technology of Mexico, Institute of Museum Leadership, and the Getty Leadership Institute), and studied Visual Arts at the National School of Plastic Arts at UNAM. She has curated several projects, including Surrounded (2009), a site-specific collection of works by Iván Abreu and Jerónimo Hagerman at the School of Art, Media and Design at Nanyang Technological University in Singapore; Archaeology of Autonomy (2018) at Laboratorio Arte Alameda; and Fiamma Montezemolo: Dreaming of Bison (2019) at Laboratorio Arte Alameda.

Eventos en los que participa
May 15
5:00 pm
May 16
11:00 am
May 17
11:00 am
May 13
7:00 pm
Diagramas multicanal: experiencias sociales en movimiento
Performance: Ambientes escenificados Performance: Ambientes escenificados Performance: Ambientes escenificados
moderadora
Auditorio,
Museo Universitario Arte Contemporáneo

Insurgentes Sur 3000
Ciudad Universitaria, Coyoacán

1:00 pm — 2:30 pm
Mexico

Debit

Mexico

Delia Beatriz, Debit, es DJ, productora y compositora originaria de Monterrey, México. Tras su formación en Brown University en 2010, se sumergió en las comunidades de música electrónica en Sudamérica antes de trasladarse a Nueva York en 2013. Bajo su alias, Debit ha cosechado reconocimiento por su habilidad para fusionar sonidos latinos con estructuras techno, reflejada en su álbum debut "Animus" (2018), lanzado por el colectivo N.A.A.F.I. de la Ciudad de México. Su trabajo posterior, "The Long Count" (2022), una exploración electro-acústica, la llevó a la vanguardia de la música experimental, obteniendo reconocimiento de críticos y menciones en listas de mejores álbumes del año. Se ha consolidado como una figura prominente en la escena internacional, siendo su obra seleccionada para la prestigiosa Bienal de Whitney de 2024.

Eventos en los que participa
May 16
1:00 pm
productora y compositora

Roberto Morales

Mexico

Destacado compositor, investigador y educador en música computacional y composición algorítmica. Doctor en Composición por la Universidad de California, Berkeley, su trabajo se enfoca en la composición en tiempo real, modelos matemáticos para la creación musical y procesamiento en tiempo real de audio y video. Ha compuesto para teatro, danza, cine, TV y radio. Participó en festivales nacionales e internacionales como el Festival Internacional Cervantino y la International Computer Music Conference (ICMC). Ha sido premiado internacionalmente, incluyendo el primer lugar por su obra Cenzontle en la 32ava edición del Concurso Internacional de Música Electroacústica y Arte Sonoro de Bourges en 2005. Reconocido con el Premio Nacional de Acústica y ampliamente estimado por su labor investigativa, docente y divulgativa en distintas universidades del extranjero. Invitado como compositor en residencia en instituciones de renombre mundial. Continúa contribuyendo al campo de la música y la tecnología a través de conciertos, cursos y seminarios.

Eventos en los que participa
May 11
4:30 pm
May 16
1:00 pm
May 16
6:30 pm
Compositor

Eduardo Morales

Egresado de Ingeniería Física de la Universidad Autónoma Metropolitana, tiene una maestría en Inteligencia Artificial de la Universidad de Edimburgo y un doctorado en Computación del Turing Institute - Universidad de Strathclyde, en Escocia.

Es miembro del Sistema Nacional de Investigadores nivel 3, miembro de la Academia Mexicana de Ciencias, miembro fundador de la Academia Mexicana de Computación y Egresado Distinguido de la Universidad Autónoma Metropolitana.

Ha realizado investigación en el Electric Power Research Institute (California), en el Instituto de Investigaciones Eléctricas, en el Tec de Monterrey, en la Universidad de New South Wales (Australia) y en el CIMAT - Guanajuato. Actualmente es investigador Titular C del Instituto Nacional de Astrofísica, Óptica y Electrónica (INAOE), en donde realiza investigación en aprendizaje computacional y robótica.

Eventos en los que participa
May 16
1:00 pm
Investigador
Auditorio,
Museo Universitario Arte Contemporáneo

Insurgentes Sur 3000
Ciudad Universitaria, Coyoacán

Entrada libre | Cupo limitado